Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Bomba polar pondrá a Uyuni a menos 24°C, el peor invierno en Bolivia desde 1991

El Senamhi confirmó que Uyuni registrará temperaturas bajo cero, algo que no se veía ni experimentaba desde 1991. ¿Efectos de la bomba polar? 

Actualización
El Senamhi alertó la llegada de un nuevo frente frío que estará afectando el altiplano. Foto: Shutterstock
El Senamhi alertó la llegada de un nuevo frente frío que estará afectando el altiplano. Foto: Shutterstock

El Senamhi confirmó que Uyuni registrará temperaturas bajo cero, algo que no se veía ni experimentaba desde 1991. ¿Efectos de la bomba polar? 

Un nuevo frente frío ingresará por el Chaco, informó el Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (Senamhi) tras compartir que este frío extremo no se había visto en 33 años. Uyuni alcanzaría temperaturas de hasta -24°C y esto tendría un impacto significativo en todo el altiplano. 

"Recién, climatológicamente se estaría registrando las temperaturas más bajas durante las dos últimas semanas de este mes de junio, principios del mes de julio, inclusive se han llegado a registrar temperaturas más bajas en el mes de agosto", precisó Ana Mendoza, pronosticadora del Senamhi. 

Pero advirtieron que el frente frío no se limitará a Uyuni, Potosí, sino que afectará a otros departamentos del occidente del país. Según el reporte compartido en Bolivia TV se estima que La Paz, Oruro, Cochabamba y Tarija sientan "el frío extremo" que se esparcirá desde Uyuni. 

"Se están registrando heladas en todo el sector del altiplano, las temperaturas podrán descender negativas a bajo cero... A partir del próximo viernes la rotación del viento comenzará a mejorar por el oriente del país", confirmó Mendoza. 

El clima gélido se mantendrá en el altiplano boliviano hasta la primera quincena de julio, cuando los vientos polares que han golpeado se disipen. Potosí será el departamento más afectado por este nuevo frente frío. 

¿Efectos de la bomba polar? 

Aunque no hay pronunciamiento oficial del Senamhi que confirme directamente que esté nuevo frente frío en Bolivia sea un efecto directo de la "bomba polar" que ha venido afectado a los países vecinos como Argentina y Chile. 

El fenómeno gélido que ha afectado al sur es un contexto climatológico que desprende estas masas de aire frío que se van extendiendo por el Cono Sur, afectando a países vecinos como Bolivia, especialmente desde el altiplano hasta el occidente del país.

La denominada "bomba polar" comenzó a fines de junio, con registros de temperaturas históricamente bajas el 30 de junio en Chile, donde se alcanzaron -18.9 °C en Balmaceda y -18 °C en Ollagüe. En Argentina, nevadas y temperaturas de -11.2 °C se registraron en San Luis y otras regiones, incluyendo la Patagonia y el Altiplano.

Hay que resaltar que la ubicación geográfica de Bolivia con su Altiplano, cerca de la cordillera de los Andes, facilita que estas olas polares influyan en sus temperaturas, especialmente durante los días de invierno austral. 

TAGS: Uyuni