Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Luis Arce exige a Mercosur enfrentar desigualdades y abrirse a más voces políticas

El presidente de Bolivia, Luis Arce, viajó a Argentina para participar en la cumbre del Mercosur. ¿Qué dijo? 

Actualización
Bolivia dijo presente en la Cumbre del Mercosur en Argentina. Foto: EFE
Bolivia dijo presente en la Cumbre del Mercosur en Argentina. Foto: EFE

El presidente de Bolivia, Luis Arce, viajó a Argentina para participar en la cumbre del Mercosur. ¿Qué dijo? 

Durante este jueves 3 de julio, el presidente de Bolivia, Luis Arce, participó de la cumbre del Mercosur en Buenos Aires e hizo un llamado de "atención especial sobre las grietas y asimetrías" entre Estados miembro del Mercosur, y exigió respeto por el pluralismo político regional.

"Bolivia entiende el Mercosur como un bloque que al tiempo que mantiene la fortaleza externa debe mantener una atención especial sobre las grietas y asimetrías que puedan existir en su interior. La verdadera fortaleza está en el logro de un desarrollo simétrico, a partir de las diferencias, donde no solo se trate de crecer económicamente, sino de que las oportunidades lleguen a todos, en especial a los sectores más vulnerables", afirmó Arce. 

En ese sentido, resaltó que no se puede renunciar a las relaciones comerciales cuando ya se han "fortalecido", la integración es importante y añadió que hay que salir de la dependencia capitalista latinoamericana. 

"La integración de los factores de producción de manera eficiente, generando valor agregado en nuestros recursos naturales y sectores productivos, está llamada a ser el verdadero motor de la competitvidad y complementariadad del Mercosur", precisó Arce en su intervención. 

Acuerdos 

Arce ha enfatizado que la integración no debe limitarse a la circulación de mercancías, sino abarcar aspectos productivos, sociales, políticos y culturales. Arce propuso avanzar en un acuerdo entre Mercosur y la Comunidad Andina, de la que Bolivia es miembro pleno.

"No podemos excluir a ningún estado o gobierno que tenga un signo político distinto. La unidad en la diversidad nos hará fuertes y nos permitirá desempeñar un rol de importancia en la reconfiguración del orden mundial, que es irreversible", precisó Arce en representación de Bolivia. 

Tratado de libre comercio

El Mercosur reiteró este jueves que confía en firmar antes de que finalice este año el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) para iniciar después el proceso de ratificación parlamentaria del acuerdo por cada uno de los países miembros.

Ahora se espera la presentación del texto jurídico definitivo y su traducción a los idiomas oficiales de la UE para luego firmar el acuerdo y remitirlo después a las instancias parlamentarias para su ratificación, requisito para que el pacto entre en vigor.

En algunos países europeos, como Francia, persisten las resistencias a validar el pacto, en particular, en lo relativo al capítulo agrícola, donde los suramericanos son altamente competitivos.

TAGS: Mercosur