EE.UU. dice que "no hay ninguna prueba" contra Usaid en Bolivia
El Gobierno de Estados Unidos declaró hoy que "no hay ninguna prueba" de las acusaciones realizadas en Bolivia contra su agencia de cooperación Usaid.

Bolivia.com - Actualidad
El Gobierno de Estados Unidos declaró hoy que "no hay ninguna prueba" de las acusaciones realizadas en Bolivia contra su agencia de cooperación Usaid.
El encargado de Negocios de la embajada estadounidense, Larry Memmott, declaró en esos términos ante los medios, en alusión a las acusaciones de supuesta conspiración que hizo Morales contra la agencia el pasado 1 de mayo para justificar su expulsión."Rechazamos cualquier sugerencia de que hubo alguna conducta inapropiada. De hecho, no hay ninguna prueba, ni ninguna razón para creer que hubo otros motivos en nuestras actuaciones que no fueran el desarrollo y beneficio de Bolivia", dijo Memmott.
"Lamentamos la decisión del Gobierno boliviano de poner fin a esta cooperación que benefició a millones de bolivianos en el transcurso de las últimas cinco décadas", agregó el diplomático.
Desde que llegó al poder en 2006, el presidente Morales ha acusado insistentemente a Estados Unidos de conspiración y con ese argumento echó en 2008 del país al embajador estadounidense, Philip Goldberg, y a la Agencia Estadounidense Antidroga (DEA).
Washington, que ha rechazado siempre tales acusaciones, replicó en 2008 con la expulsión del embajador bolivianos Gustavo Guzmán, y desde entonces ambos países no tiene relaciones a ese nivel.
Memmott destacó que las actividades de Usaid apoyaban el plan de desarrollo boliviano y estaban coordinadas con los ministerios y los organismos pertinentes de forma "oportuna y transparente".
El representante estadounidense también dijo que la gran mayoría de los empleados de Usaid, sus socios y contratistas han sido siempre ciudadanos bolivianos, que dieron "todo" para ayudar a sus compatriotas en los programas de lucha contra la pobreza.
"Estados Unidos lamenta profundamente el dolor y el desconcierto que causa esta decisión", subrayó Memmott, sobre la expulsión.
Según datos de la embajada, Usaid gastó 2.000 millones de dólares desde 1964 en Bolivia en proyectos de cooperación en varias áreas, como la salud y la protección de medioambiente.
El Gobierno de La Paz notificó esta semana a Usaid que debe abandonar el país, donde la oficina tiene nueve empleados estadounidenses y 37 bolivianos, pero aún no se tiene una fecha para concretar la salida formal. EFE
Artículos Relacionados
+ Artículos
Actualidad • MAY 18 / 2025
La izquierda se juega su última carta: Rodríguez es candidato de la Alianza Popular
Actualidad • MAY 17 / 2025
Atentos al plazo: Hasta el 31 de julio debe pagarse el retroactivo del incremento salarial
Actualidad • MAY 17 / 2025
Evo arremete contra el Gobierno asegurando que “odia y pisotea a los indígenas”
Actualidad • MAY 17 / 2025
Salen a la luz los detalles de la aprehensión del dirigente evista, Ponciano Santos
Actualidad • MAY 17 / 2025