Tribunal boliviano decidirá mañana sobre la libertad de Jacob Ostreicher

Mañana se decidirá la libertad del empresario Jacob Ostreicher, preso desde hace 18 meses en Santa Cruz, acusado de narcotráfico, cargo que él niega.

Bolivia.com - Actualidad
Bolivia.com - Actualidad

Mañana se decidirá la libertad del empresario Jacob Ostreicher, preso desde hace 18 meses en Santa Cruz, acusado de narcotráfico, cargo que él niega.

La Sala Penal Primera revisará el fallo de la jueza Enea Fátima Gentile, que el pasado 23 de noviembre rechazó una petición de libertad de Ostreicher aduciendo que éste no tiene familia en Bolivia, un fallo que fue apelado por los abogados del estadounidense.

El caso Ostreicher dio un giro en las últimas semanas al ser desarticulada una red de funcionarios gubernamentales que supuestamente extorsionaba a presos, entre ellos Ostreicher, a quienes exigía dinero a cambio de fallos favorables o beneficios penitenciarios.

La defensa del estadounidense ha denunciado que esta red, encabezada por el ya encarcelado exasesor jurídico del Ministerio de Gobierno Fernando Rivera, pidió al empresario 50.000 dólares a cambio de su libertad, y que, al no lograr el dinero, presionaron a un juez de Santa Cruz para que revocara su decisión de liberar al americano.

Por este caso también han sido enviados a prisión en la última semana dos fiscales: Isabelino Gómez, exfiscal de Distrito de Santa Cruz, y Janet Velarde, acusada de ser la presunta responsable directa de presionar al juez que había decidido excarcelar a Ostreicher para que cambiara su fallo.

La denegación de la libertad a Ostreicher por parte de la jueza tuvo lugar cuatro días antes de que cayera la red de extorsionadores y se supiera que éstos supuestamente interfirieron en el proceso legal que se sigue al ciudadano estadounidense.

Jacob Ostreicher llegó a Bolivia hace 4 años para invertir 26 millones de dólares en la producción de arroz en Santa Cruz.

Fue detenido en junio del 2011 acusado de presunto blanqueo de capitales, después de que dos empleados suyos fueran apresados por su presunta relación con el narcotráfico.

El empresario lleva casi un mes internado en una clínica de Santa Cruz a causa del deterioro que ha sufrido su salud durante los meses de encarcelamiento y sus abogados han asegurado que le ha sido diagnosticada la enfermedad de Parkinson.

Los congresistas estadounidenses Christopher Smith y Nydia Velázquez visitaron la semana pasada La Paz para seguir de cerca la evolución del caso y, tras entrevistarse con el ministro boliviano de Gobierno, Carlos Romero, manifestaron su satisfacción por la detención de los supuestos extorsionadores de Ostreicher. EFE