El hambre en Latinoamérica y Caribe se redujo casi a la mitad en dos décadas
La región de América Latina y el Caribe logró reducir su tasa de hambruna en un 3,8 por ciento en las últimas dos décadas, al pasar del 14,7 por ciento en 1990 al 7,9 en 2013.

Bolivia.com - Actualidad
La región de América Latina y el Caribe logró reducir su tasa de hambruna en un 3,8 por ciento en las últimas dos décadas, al pasar del 14,7 por ciento en 1990 al 7,9 en 2013.
La región se sitúa a la cabeza de las regiones en vías de desarrollo para alcanzar los Objetivos del Milenio contra el hambre.Según destaca un informe publicado hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la mayoría de los países de América Latina y el Caribe lograron reducir la tasa de hambre.
El informe "El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo" analiza por regiones y países el estado de la subalimentación de la población, según explicó a Efe Piero Consorti, estadístico superior de la FAO.
Sólo Costa Rica, Guatemala y Paraguay suspendieron en el intento de reducir a la mitad la proporción de su población que sufren hambre desde 1990, tal y como indica el Objetivo 1 marcado por la ONU para el año 2015.
"Paraguay, aunque ha llevado un buen nivel de reducción desde los años 90, ha tenido algunos problemas en los últimos tiempos que han frenado ligeramente sus objetivos", destacó Consorti.
Más preocupante es la situación en Guatemala, donde "en un 30 % de la población existe una prevalencia de la subalimentación", añadió.
Una docena de países (Cuba, República Dominicana, Argentina, Brasil, Chile, Guayana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela) lograron ya superar el Objetivo del Milenio contra la hambruna.
El resto de países latinoamericanos y caribeños progresa de manera positiva pero hay dudas de que alcancen este objetivo a tiempo.
A nivel global, la situación más alarmante es la de África, en especial en el área subsahariana, donde sólo 12 países alcanzaron reducir a la mitad el hambre. EFE
El informe "El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo" analiza por regiones y países el estado de la subalimentación de la población, según explicó a Efe Piero Consorti, estadístico superior de la FAO.
Sólo Costa Rica, Guatemala y Paraguay suspendieron en el intento de reducir a la mitad la proporción de su población que sufren hambre desde 1990, tal y como indica el Objetivo 1 marcado por la ONU para el año 2015.
"Paraguay, aunque ha llevado un buen nivel de reducción desde los años 90, ha tenido algunos problemas en los últimos tiempos que han frenado ligeramente sus objetivos", destacó Consorti.
Más preocupante es la situación en Guatemala, donde "en un 30 % de la población existe una prevalencia de la subalimentación", añadió.
Una docena de países (Cuba, República Dominicana, Argentina, Brasil, Chile, Guayana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela) lograron ya superar el Objetivo del Milenio contra la hambruna.
El resto de países latinoamericanos y caribeños progresa de manera positiva pero hay dudas de que alcancen este objetivo a tiempo.
A nivel global, la situación más alarmante es la de África, en especial en el área subsahariana, donde sólo 12 países alcanzaron reducir a la mitad el hambre. EFE
Artículos Relacionados
+ Artículos
Actualidad • MAY 19 / 2025
Marchas de Andrónico Rodríguez generan afectación en el tráfico de La Paz
Actualidad • MAY 19 / 2025
Inesperada elección: Mariana Prado, será el binomio de Andrónico Rodríguez
Actualidad • MAY 18 / 2025
La izquierda se juega su última carta: Rodríguez es candidato de la Alianza Popular
Actualidad • MAY 17 / 2025