Trump arremetió contra la organización del Nobel: "anteponen la política", dijo la Casa Blanca
A Donald Trump no le gusta perder. Lo dejó claro al reaccionar tras no ganar el premio Nobel de la Paz 2025. ¿Qué dijo?

A Donald Trump no le gusta perder. Lo dejó claro al reaccionar tras no ganar el premio Nobel de la Paz 2025. ¿Qué dijo?
El Comité del premio Nobel le dio el reconocimiento a María Corina Machado y la Casa Blanca emitió una reacción en la que aseguraron que la organización "tomó la política por encima de la paz". El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había dejado claro que quería el reconocimiento.
"El presidente Trump seguirá alcanzando acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas...El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz", precisó el directo de comunicación Steven Cheung tras la polémica.
La situación generó molestias en la Casa Blanca debido a que el presidente de Estados Unidos, acababa de negociar un acuerdo entre Israel y el movimiento de Hamás en Gaza para mediar en la guerra. El acuerdo se firmó un día antes del anuncio del reconocimiento al Nobel de la Paz.
"Sea lo que sea que hagan, está bien. Sé esto: no lo hice por eso, lo hice porque he salvado muchas vidas", sentenció Trump tras argumentar que esta era la octava guerra que "terminaba" gracias al trabajo de mediación que realizó.
¿Por qué Donald Trump no podría tener un nobel de la Paz?
Según el testamento de Alfred Nobel (1895), el premio debe otorgarse a "la persona que haya hecho el mayor o mejor trabajo por la fraternidad entre las naciones, por la abolición o reducción de los ejércitos permanentes y por la celebración y promoción de los congresos de paz".
El Comité Noruego del Nobel, elegido por el Parlamento noruego, interpreta estos criterios de manera estricta, enfocándose en contribuciones que fomenten la democracia como prerrequisito para la paz duradera, la resistencia no violenta a la represión y la defensa de derechos humanos sin militarización.
Tomando en cuenta estas especificaciones, Trump no tenía posibilidades de ganar este reconocimiento a pesar de sus esfuerzos de pacificación en el mundo, debido a las políticas migratorias de "América Primero", porque su postura y criterio político social contravienen con los ideales de la organización.
En el comunicado oficial del Premio de la Paz, el Comité enfatizó: "La democracia es un prerrequisito para la paz duradera. Sin embargo, vivimos en un mundo donde la democracia está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia". Con estas afirmaciones, la organización dejó claro que no son partidarios de las políticas anti migratorias de Trump.