EFE Verifica desmiente: Trump nunca rechazó reunirse con Rodrigo Paz, era un 'fake'
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nunca le dijo "no" a reunión con el candidato, Rodrigo Paz Pereira. ¿Qué pasó?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nunca le dijo "no" a reunión con el candidato, Rodrigo Paz Pereira. ¿Qué pasó?
Tras viralizarse una imagen del medio RedUno en redes sociales, la verificación de información constató que era un "fake news". Presuntamente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le decía "no" a una reunión con el candidato presidencial, Rodrigo Paz Pereira.
Mensajes en redes sociales como Facebook y TikTok comparten una imagen con el logotipo del medio boliviano Red Uno en la que se observa una foto del político Rodrigo Paz y varias personas junto a una bandera norteamericana y lo que parece ser la vista desde una azotea del Capitolio de Washington DC, la capital de Estados Unidos.
Trump no acepta reunirse con la comitiva de Rodrigo Paz y los advierte que están en el radar de la DEA por narcotráfico [sic], se puede leer en la imagen supuestamente publicada por Red Uno.
No es cierto que Red Uno haya informado que Trump rechazó reunirse con Rodrigo Paz, tal como desmintió el propio medio, a través de un comunicado. Tampoco hay constancia de que estuviera previsto un encuentro entre ambos políticos ni de que la DEA haya iniciado una investigación contra el candidato boliviano por narcotráfico.
Esta información se produce a pocas semanas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del próximo 19 de octubre, en la que Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, se enfrentará al expresidente Jorge Tuto Quiroga, de Alianza Libre, tras haber sido los dos candidatos más votados en la primera vuelta celebrada en agosto.
Una búsqueda en las redes de Red Uno encuentra un comunicado del pasado 20 de septiembre en el que el medio aclara "no haber difundido ese material en sus redes sociales oficiales" y además denuncia que se está utilizando "el nombre e imagen del medio de comunicación" para difundir información falsa.
¿Cómo identificar una 'fake news' en Bolivia?
En Bolivia, la desinformación se ha intensificado durante procesos electorales y crisis sociales, como las elecciones de 2025, donde encuestas falsas y videos manipulados circulan en redes como WhatsApp y Facebook. Organizaciones como Bolivia Verifica destacan que las fake news buscan polarizar y favorecer intereses políticos.
Pasos sencillos para identificar fake news
- Verifica la fuente: ¿Viene de un medio confiable como ABI, El Deber o Bolivia Verifica? Desconfía de cadenas de WhatsApp sin autor, cuentas falsas o sitios con errores gramaticales. Busca el "Acerca de" del sitio web.
- Lee más allá del titular: Si la noticia te genera enojo, sorpresa o confirma lo que ya crees, es probable que sea falsa. Las fake news explotan emociones para viralizarse. Lee el artículo completo y busca citas de fuentes oficiales o enlaces a documentos.
- Busca en otros medios: No te quedes con esa sensación y pega el titular en Google. Si es real, otros medios lo habrán reproducido; si es falsa, fact-checkers como Chequea Bolivia o Bolivia Verifica lo habrán desmentido.
- Detalla las imágenes del artículo: Para videos, busca frases clave + "fake" o "desmentido". En Bolivia, muchos videos electorales son editados para desinformar, ocurre lo mismo con audios, videos e imágenes.