Por: Gracia Altamirano • Bolivia.com

Volcán Kracheninnikov entra en erupción tras 450 años, en medio de fuerte actividad sísmica en Rusia

Según el Instituto Smithsoniano, su última erupción del volcán fue registrada en el año 1550.

Erupción del volcán Krasheninnikov en el territorio de Kamchatka, Rusia. Foto: EFE
Erupción del volcán Krasheninnikov en el territorio de Kamchatka, Rusia. Foto: EFE

Según el Instituto Smithsoniano, su última erupción del volcán fue registrada en el año 1550.

La península de Kamchatka, ubicada en el extremo oriente de Rusia, volvió a ser escenario de una intensa actividad volcánica tras la erupción del volcán Kracheninnikov, que llevaba más de cuatro siglos inactivo. El coloso, de más de 1.800 metros de altura, lanzó una columna de cenizas de hasta 6.000 metros, según informó en Telegram la oficina local del Ministerio de Situaciones de Emergencia.

De acuerdo con el Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano, la última erupción documentada de este volcán se remonta al año 1550. Su reactivación ocurre pocos días después de que otro gigante de la zona, el Kliuchevskoi, el más alto de Eurasia, también entrara en erupción, lo que ha incrementado las alertas en una región que ya se encontraba en máxima vigilancia por su historial geológico.

Este fenómeno se suma a la serie de sismos que ha sacudido la zona en los últimos días. El domingo 3 de agosto, un nuevo terremoto de magnitud 6,8 fue reportado frente a las costas de Kamchatka por el Servicio Geofísico Unificado (SGU) ruso. Los expertos aseguran que se trata de una réplica del terremoto de magnitud 8,8 que estremeció la región el pasado 30 de julio.

Ese primer temblor ha sido catalogado como el más potente en la región desde 1952 y provocó alertas de tsunami a lo largo del cinturón del Pacífico, incluyendo países como Japón, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, México y varias zonas de Centroamérica, donde las autoridades activaron protocolos de emergencia y monitoreo constante ante posibles réplicas.

Kamchatka: tierra de fuego y terremotos

Kamchatka es una de las regiones con mayor actividad sísmica del planeta. Está ubicada en el límite entre la placa del Pacífico y la placa norteamericana, lo que explica su constante exposición a terremotos y erupciones volcánicas. En la actualidad, hay más de 30 volcanes activos en la península, lo que convierte a esta región rusa en un laboratorio natural para el estudio de la dinámica terrestre.

Aunque las autoridades rusas no han reportado víctimas ni daños materiales de gravedad tras la reciente erupción del volcán Kracheninnikov, se mantienen activadas las alertas de seguridad para la población local, así como para las rutas aéreas cercanas que podrían verse afectadas por las emisiones de ceniza.