Por: Micaela Sanjines Ordóñez • con El Deber

Adolescente que contrajo meningitis bacteriana en Santa Cruz presenta muerte cerebral

Según los especialistas la determinación de desconectar a la joven debe ser tomada por los familiares

Las posibilidades de recuperación fueron descartadas por lo que los especialistas. Foto: Unsplash
Las posibilidades de recuperación fueron descartadas por lo que los especialistas. Foto: Unsplash

Según los especialistas la determinación de desconectar a la joven debe ser tomada por los familiares

Recientemente, se informó sobre un caso de meningitis bacteriana en una adolescente de 16 años. Ahora el epidemiólogo de la Caja Petrolera de Salud (CPS), José Hinojosa, señaló que la paciente que contrajo esta enfermedad ahora se encuentra con muerte cerebral.

El reporte de El Deber cita al médico especialista, quien señaló que la paciente ingresó el pasado viernes al nosocomio, con síntomas de meningitis, sin embargo, en poco tiempo su estado pasó a ser “grave”.

Tras ingresar al hospital, la joven de 16 años sufrió convulsiones y un paro cardíaco que la llevaron a un estado crítico. El médico reveló cuál fue el procedimiento, aseguró que fue intubaba y trasladada a terapia intensiva, pero su actividad cerebral quedó considerablemente afectada.

Ahora las posibilidades de recuperación fueron descartadas por lo que los especialistas señalan que “prácticamente es un deceso”. Ahora, afirman que la determinación de desconectar a la joven debe ser tomada por los familiares.

De esta manera, Hinojosa señaló que los contactos cercanos de la joven, incluidos los médicos que estuvieron al tanto de su caso, ya reciben tratamiento profiláctico para prevenir la aparición de la enfermedad.

Cabe señalar que de acuerdo con la OMS la meningitis es la inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal. Suele deberse a una infección bacteriana que puede ser mortal y requiere atención médica inmediata.

La institución agrega que el tipo más frecuente de meningitis peligrosa es de causa bacteriana y puede, incluso, ocasionar la muerte en menos de 24 horas. Cabe señalar que esta enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad.

En cuanto a la transmisión se conoce que la mayoría de las bacterias que causan meningitis son portadas por los seres humanos en la nariz y la garganta, por lo que se propagan de una persona a otra a través de las gotículas que son expulsadas.

Sobre los síntomas de esta enfermedad se conoce que varían en función de la causa y la evolución de la enfermedad, sin embargo, los síntomas habituales de la meningitis son: rigidez de nuca, fiebre, confusión o alteración del estado mental, cefaleas, náuseas y vómitos.