62 casos de rabia en Bolivia: Conoce cómo prevenir esta enfermedad
Ante un posible contagio de rabia debe acudir inmediatamente a un centro de salud o con un médico
Ante un posible contagio de rabia debe acudir inmediatamente a un centro de salud o con un médico
El Ministerio de Salud reportó 62 casos de rabia en Bolivia, 59 de ellos fueron reportados como rabia canina y 3 son de rabia humana. El último fue reportado en Chuquisaca, se trata de un menor de nueve años.
El responsable de Enfermedades Zoonóticas del Ministerio de Salud, Grover Paredes, dio los detalles sobre los casos registrados por cada departamento. Señaló que en Cochabamba se registran 24 casos de rabia canina, en Chuquisaca 25, en Santa Cruz 4, en Potosí 3 y en La Paz 3.
En cuanto a los casos de rabia humana, se conoce que en Cochabamba se registró uno, el cual terminó con el fallecimiento del paciente. Otro fue registrado en Santa Cruz y el paciente también pereció. Finalmente, el tercer caso se registró en Chuquisaca.
En ese sentido, es importante conocer como prevenir esta enfermedad y conocer todos los síntomas y signos para detectar la presencia de esta infección que puede ser potencialmente mortal.
Prevención de la rabia
Como parte de la prevención se debe evitar el contacto con los animales que no conozca para evitar ser contagiado en un descuido. En ese mismo marco, debe asegurarse que sus mascotas reciban la vacuna contra la rabia en un centro veterinario. Esta vacuna debe ser aplicada cada año.
También debe ser precavido y evitar que sus mascotas permanezcan en contacto con animales salvajes. En caso de que usted trabaje en ocupaciones de alto riesgo, debe procurar recibir la vacuna contra la rabia.
Cabe señalar que la única forma de prevenir la enfermedad es la vacunación de los animales y mascotas. Las personas deben estar al tanto de la aplicación del inmunizante contra la rabia.
¿Qué hacer ante un posible contagio?
Justo luego de que se registre la mordida, o el rasguño, se debe lavar bien la herida con agua y jabón por un lapso de 15 minutos, luego se debe aplicar alcohol en la zona afectada. Ya con estas precauciones se debe acudir de manera inmediata a un centro de salud o con un médico.