Andrónico pierde respaldo en Chuquisaca mientras crecen críticas en La Paz
Los campesinos de Chuquisaca retiraron el apoyo a Andrónico Rodríguez y los de La Paz están por asumir la misma decisión.

Los campesinos de Chuquisaca retiraron el apoyo a Andrónico Rodríguez y los de La Paz están por asumir la misma decisión.
"No apoyamos ningún candidato ni ninguna sigla política", así confirmaron el retiro del apoyo a Andrónico Rodríguez, los campesinos de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch).
La determinación fue anunciada previamente, tras una exigencia única a Andrónico, "retirar la candidatura de Mariana Prado". Este mismo riesgo corre el candidato de Alianza Popular en La Paz y es que la Federación Única de Trabajadores 'Tupac Katari' de La Paz (Ponchos Rojos) también exige que salga Mariana Prado y Susana Bejarano.
“Se ha decidido exigir y conminar al hermano Andrónico que sustituya a la Mariana Prado, porque nuestra base social cuestionó que no ha sido elegida orgánicamente, no representa a ninguna organización social, ni representa al movimiento popular”, decía el comunicado que compartieron hace unos días.
La Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de #Chuquisaca decidieron retirar su apoyo al candidato presidencial #AndrónicoRodríguez y se declararon en estado de "neutralidad política". Dejan a sus bases decidir por quien votar.
— Contacto Bolivia (@ContBolivia) August 4, 2025
Vía: Noticias Potosí Bolivia pic.twitter.com/PtOiW4CDf8
¿Por qué no quieren a Mariana Prado?
Los sectores campesinos, particularmente la Federación Departamental de Campesinos Túpac Katari de La Paz y la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch), expresaron demandas específicas relacionadas con la candidatura de Andrónico Rodríguez y su binomio, Mariana Prado, a quién señalan de "no ser orgánica".
"La compañera, en vez de apoyar con voto popular, está restando, está dañando la credibilidad y legitimidad", precisó el dirigente de los Ponchos Rojos, Diego Mamani.
Los campesinos de Túpac Katari también pidieron la sustitución de Susana Bejarano como candidata a primera senadora por La Paz, argumentando que no era oriunda de la región y desconocía la realidad socioeconómica de las provincias. Además, señalaron que su esposo sería asesor de Samuel Doria Medina, lo que generó rechazo por posibles conflictos de interés.
El descontento con este binomio es generalizado en Chuquisaca y La Paz, muchos aseguran que la conducción política es una de las razones de más peso. Los campesinos enfatizaron la necesidad de que los candidatos tengan que representar a las organizaciones sociales y no "ser impuestos a dedo".
La insistencia de Rodríguez en mantener a Prado, a pesar del rechazo de las bases, reforzó la narrativa de que estaba priorizando decisiones individuales sobre la voluntad colectiva. Esto fue particularmente dañino en un contexto donde los campesinos valoran la representatividad orgánica.
Esta fragmentación de los sectores campesinos debilitó la posición de Rodríguez como un candidato capaz de unificar a los sectores populares, un factor clave en su estrategia para diferenciarse de Luis Arce y Evo Morales.