Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Elevan presión sobre Andrónico: organizaciones sociales exigen sustituir candidatas

Las organizaciones sociales presionan a Andrónico Rodríguez para que saque de su campaña a Mariana Prado y Susana Bejarano. 
 

Actualización
Mariana Prado reaccionó ante el rechazo de las organizaciones sociales. Foto: Twitter Capturas
Mariana Prado reaccionó ante el rechazo de las organizaciones sociales. Foto: Twitter Capturas

Las organizaciones sociales presionan a Andrónico Rodríguez para que saque de su campaña a Mariana Prado y Susana Bejarano. 
 

Los dirigentes de la Federación de Campesinos Tupak Katari le dieron un ultimátum de 72 horas a Andrónico Rodríguez y exigen sustituir de su campaña a las candidatas, Mariana Prado y Susana Bejarano. Aseguran que ninguna de las candidatas los representan a nivel social y político. 

“La compañera, en vez de apoyar con voto popular, está restando, está dañando la credibilidad y legitimidad”, se quejó David Mamani en una declaración que recoge Diario. 

En ese sentido, resaltó que la candidata a la vicepresidencia, Mariana Prado, no tiene apoyo de las organizaciones sociales y que su postulación como binomio de Andrónico solo ha traído descontento entre los grupos.

Aseguran que las bases quieren un candidato a la vicepresidencia que los represente y que tenga trayectoria de lucha sindical en sectores populares, alguien que sepa lo que es el sacrificio de las organizaciones sociales y sus movimientos indígenas. 

En caso de que Andrónico no acceda a sus demandas, Mamani amenazó con retirar el apoyo que le han brindado durante su campaña presidencial y en esto incluyen a las Bartolinas Sisa. “No hemos hecho acuerdo para perder, menos para denigrar a nuestra gran organización”, puntualizó. 

Reacciones de Mariana Prado 

Ante la insistencia de que Prado abandone el binomio de Andrónico Rodríguez, la candidata expresó que "está abierta al diálogo" con las organizaciones sociales y que ella no está en el proyecto "para agradar a todos", sino para trabajar en la construcción del país. 

“Recibo con total madurez y conciencia política, porque nosotros no hemos venido precisamente a agradar a todo el mundo, hemos venido a construir un acuerdo donde todos nos sintamos representados: clases medias, sectores profesionales, sectores mineros”, precisó Prado ante los comentarios de la Federación Tupak Katari. 

Prado es cuestionada por su pasado como ministra de Evo Morales y su cercanía con el exvicepresidente Álvaro García Linera, a quienes sigue considerando como referentes. Esto genera rechazo entre sectores que buscan una candidatura más independiente o alineada con las bases.

Las organizaciones señalan que la postulación de Prado no fue consensuada con las bases, lo que consideran una imposición. Esto ha generado descontento generalizado y amenazas de retirar el apoyo a la candidatura de Rodríguez si no se hacen cambios.

Hay que resaltar que según la Ley Electoral de Bolivia establece que no es posible reemplazar candidatos salvo en casos de renuncia voluntaria, inhabilitación, fallecimiento o incapacidad total, lo que limita las posibilidades de cambio a menos que Prado renuncie por iniciativa propia.