Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Expresidenta Jeanine Áñez fue remitida a juicio de responsabilidades

A la expresidenta, Jeanine Áñez, le anularon el juicio ordinario en su contra. ¿Quedará en libertad? Eso es lo que decidió el Tribunal en La Paz.

Actualización
Los abogados defensores aplauden la anulación del juicio ordinario este viernes 4 de abril. Foto: EFE
Los abogados defensores aplauden la anulación del juicio ordinario este viernes 4 de abril. Foto: EFE

A la expresidenta, Jeanine Áñez, le anularon el juicio ordinario en su contra. ¿Quedará en libertad? Eso es lo que decidió el Tribunal en La Paz.

Este viernes 4 de abril el Tribunal Sexto de Sentencia Penal de La Paz decidió anular el proceso penal que se llevaba contra la expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez. Ahora la remitieron a un juicio de responsabilidades. 

La decisión "implica un reconocimiento al derecho que tiene la expresidenta a ser juzgada bajo un juez competente (...) que solamente puede ser reconocido en el marco de un juicio de responsabilidades", declaró a la prensa Luis Guillén, uno de los abogados de Áñez.

Con esta determinación del Tribunal, la defensa de la expresidenta Áñez deberá solicitar que los otros procesos en su contra deben ser anulados y pasar a un juicio de responsabilidades como en esta ocasión. 

La audiencia revisó los antecedentes del proceso en el que Áñez fue acusada por supuestamente nombrar de forma irregular a la gerenta de la estatal Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) durante su gestión interina en 2020.

El caso derivó en una controversia de competencias sobre si a Áñez le correspondía un juzgamiento en la vía ordinaria o en un proceso de responsabilidades en el Legislativo, dada su condición de expresidenta que el Gobierno de Luis Arce y el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) le han negado siempre.

Norka Cuéllar, quien también forma parte del equipo de abogados que defiende a Áñez, dijo que la anulación del proceso del caso EBA en la vía ordinaria "tiene un impacto" en los ocho procesos que también han avanzado por esa misma ruta contra la exmandataria.

"En cada uno de los procesos que se tiene en contra de la expresidenta se ha alegado la misma vulneración de derechos, inclusive se ha presentado en instancias internacionales la vulneración al juez natural", apuntó Cuéllar.

Jeanine Áñez fue detenida y encarcelada en marzo de 2021 dentro del proceso conocido como 'golpe de Estado I', iniciado por una exdiputada del MÁS, por la crisis política y social de 2019 en Bolivia y que derivó en la renuncia del entonces presidente, Evo Morales (2006-2019).

Fuera del caso EBA, Jeanine Áñez afronta otros ocho procesos en la justicia ordinaria, entre ellos los casos conocidos como 'Sacaba' y 'Senkata', por las muertes de civiles durante la crisis de 2019.

La opositora siempre reclamó un proceso especial como expresidenta y en 2023 denunció al Estado boliviano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por negarle un juicio de responsabilidades.