Chile acusa a Bolivia de liberar a "exguerrillero" que tenía orden de captura
El exguerrillero Pablo Muñoz Hoffman fue liberado por las autoridades bolivianas en La Paz. ¿Qué pasó?
![El exguerrillero fue capturado en La Paz y horas después fue liberado, sin importar la orden roja internacional. Foto: EFE](https://cdn.bolivia.com/sdi/2025/01/08/canciller-de-chile-acusa-a-bolivia-de-liberar-a-pablo-munoz-hoffman-1268743.jpg)
El exguerrillero Pablo Muñoz Hoffman fue liberado por las autoridades bolivianas en La Paz. ¿Qué pasó?
Pablo Muñoz Hoffmann fue capturado en Bolivia el pasado lunes 6 de enero, pero las autoridades bolivianas lo liberaron horas después de su detención en La Paz. El canciller de Chile, Alberto Van Klaveren, señala a Bolivia de liberar al exguerrillero sin prestar atención a una orden de captura roja.
“Por una evaluación hecha por las autoridades bolivianas relativa a aspectos jurídicos se suspendió la expulsión (...) Sin embargo, durante las últimas horas hemos recibido la información de que fue liberado. Desconocemos los motivos de esta acción, pese a la existencia de una orden internacional de captura”, precisó el canciller.
Hoffmann fue señalado con Ricardo Palma Salamanca, Mauricio Hernández Norambuena y Patricio Ortiz de ser parte del Frente Patriótico, Manuel Rodríguez, quienes se escaparon de la cárcel de Alta Seguridad de Santiago el 30 de diciembre 1996 denominado "Vuelo de Justicia".
La fuga es considerada como una de las más espectaculares de la historia, los exguerrilleros estaban amarrados de una cuerda de seguridad y se evadieron en un helicóptero, la fuga duró menos de un minuto. Eran los presos más buscados de Chile.
“Interpol Chile tiene una notificación roja que es difundida a nivel de distintos países y Bolivia estaba en conocimiento de esa difusión roja. Pero son ellos los que nos informan que para el vecino país, para Bolivia, no se considera la difusión roja en su legislación como un mecanismo de detención“, indicaron las autoridades chilenas.
Palma, uno de los compañeros de fuga de Muñoz Hoffman, vivió en México con una identidad falsa durante más de 20 años y cuando fue localizado en 2017 se trasladó a Francia, cuyos tribunales cerraron la vía a la extradición en 2019 y le dejaron en libertad.
Mientras que Ortiz fue capturado en Suiza en 1997, pero a los pocos meses se le concedió el asilo político y reside allí desde entonces y Hernández fue detenido en Brasil a principios de los años 2000 por el secuestro del empresario local Washington Olivetto y extraditado a Chile en 2019.