Por: Willmary Montilla • Con info de Unitel y RRSS.

Clases serán virtuales en Cochabamba por los bloqueos del Transporte

Ante los bloqueos convocados por el sector Transporte Pesado para este jueves, Cochabamba no suspenderá las clases. 

Actualización
Las clases virtuales han sido la solución para no seguir atrasados en el calendario escolar. Foto: Pexels
Las clases virtuales han sido la solución para no seguir atrasados en el calendario escolar. Foto: Pexels

Ante los bloqueos convocados por el sector Transporte Pesado para este jueves, Cochabamba no suspenderá las clases. 

La Dirección Departamental de Educación de Cochabamba determinó que a pesar del bloqueo dispuesto por el sector Transporte Pesado para este jueves 1 de agosto, las clases no se suspenden. Los niños verán clases virtuales ante los bloqueos en la región. 

"En el eje metropolitano, en municipios como Colcapihua, Quillacollo y Sacaba, pues, tomando en cuenta estos bloqueos las clases presenciales no se van a dar hoy día. Serán las clases virtuales o a distancia", dijo el director de Educación Departamental, Édgar Veizaga.

En ese sentido, las unidades educativas de Cochabamba tomaron la decisión de aplicar la modalidad virtual en las clases por la seguridad de los estudiantes, según los padres de familia. 

En la zona andina de Cochabamba y el cono sur, los maestros reportan que las clases serán presenciales debido a que no hay bloqueos en las vías. Trascendió a través de los medios regionales que esta misma determinación se tomó en Santa Cruz. 

“En caso de continuar esta situación, no nos va a quedar otra que aplicar esta modalidad. Por el momento, debido a la situación coyuntural del transporte, nosotros, los maestros urbanos, declaramos que el día de mañana no hay forma de llegar a nuestras unidades educativas. Tendremos que pasar las clases de manera virtual porque no queremos perjudicar más las clases”, precisó Osmar Cabrera, ejecutivo de los Maestros Urbanos de Santa Cruz.

Las clases presenciales en la región reportaron el 5% de ausencia de los estudiantes y alumnos que no pudieron llegar a las clases debido a que los buses y micros suspendieron sus actividades regulares debido a la falta de diésel para transitar. 

“Tenemos estudiantes que vienen alejados del centro, esta situación preocupa de que no tengamos a los estudiantes al 100% (en las aulas). De acuerdo a las instrucciones superiores estamos regidos al horario de invierno, estamos dándole la tolerancia para que los estudiantes lleguen en el momento que puedan porque sabemos que el traslado es dificultoso", preciso Ciro Bozo, director de una unidad educativa para RedUno.