Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

El Gobierno Nacional convocó al diálogo al Transporte Pesado

El Transporte Pesado instaló un paro con bloqueo de carreteras desde este miércoles y de manera indefinida 

La invitación al diálogo se extiende a la dirigencia del transporte pesado y sindicalizado. Foto: ABI
La invitación al diálogo se extiende a la dirigencia del transporte pesado y sindicalizado. Foto: ABI

El Transporte Pesado instaló un paro con bloqueo de carreteras desde este miércoles y de manera indefinida 

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, convocó a la dirigencia de la Cámara Boliviana de Transporte Internacional, para instalar el diálogo este miércoles en la ciudad de La Paz con el fin de suspender el paro que empezó esta jornada.

La invitación al diálogo se extiende a la dirigencia del transporte pesado y sindicalizado, con lo cual se espera impedir que el paro con bloqueo continúe. El mismo fue instalado este miércoles a partir de las 00:00 horas.

“Hemos emitido una nota al señor Héctor Mercado, presidente de la Cámara Boliviana de Trasporte Internacional, invitándolo a una reunión en esta cartera de Estado”, explicó el ministro de Economía la noche de este martes.

De igual forma, pero solo minutos más tarde, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, convocó a la dirigencia del transporte sindicalizado o federado, dirigido por Lucio Gómez, a retomar el diálogo durante la jornada de este miércoles, con el fin de evitar el paro de 24 horas anunciado para este jueves 1 de agosto.

Según Montenegro, la decisión de llevar a cabo un paro no es oportuna, ya que según indicó, esta semana llegará diésel a Bolivia, luego de que mejoren las condiciones climatológicas en el puerto de Arica.

“Hay cuatro buques que están con la posibilidad de descargar diésel el día de mañana, entonces no sería oportuno que el trasporte pesado llegue a este extremo con el bloqueo que va a perjudicar al pueblo boliviano y al propio sector”, advirtió.

Este miércoles, como ya se había anunciado, los transportistas instalaron, puntos de bloqueo en diferentes carreteras. Los transportistas reclaman al Gobierno Nacional por la escasez de diésel y de dólar, situaciones que no han sido solucionadas por las autoridades.

De igual forma, el sector pide la renuncia de los ministros de Hidrocarburos y de Obras Públicas, así como de sus colaboradores y del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

En ese sentido, los transportistas dieron un plazo de 72 horas para resolver la situación económica del país y el abastecimiento de combustible, y en caso de que las demandas no fueran atendidas, solicitarán el adelanto de las elecciones nacionales.