Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Civicos de Potosí protestarán en contra de los contratos para la explotación del litio

Los cívicos de Potosí señalan que efectuarán movilizaciones escalonadas. Buscan que los contratos con las empresas de Rusia y China sean anulados.

Actualización
Comcipo también pide aprobar la Ley 211 sobre las regalías del litio. Foto: Facebook Ministerio de Hidrocarburos
Comcipo también pide aprobar la Ley 211 sobre las regalías del litio. Foto: Facebook Ministerio de Hidrocarburos

Los cívicos de Potosí señalan que efectuarán movilizaciones escalonadas. Buscan que los contratos con las empresas de Rusia y China sean anulados.

Los contratos para la explotación de litio suscritos con empresas de China y Rusia han generado mucha polémica y rechazo de parte de diversos sectores, entre ellos el Comité Cívico Potosinista (Comcipo).

En ese sentido, el Consejo Consultivo de Comcipo determinó la noche de este miércoles llevar a cabo protestas de manera escalonada con el objetivo de lograr que el Gobierno anule los contratos con las empresas Hong Kong CBC de China y Uranium One Group de Rusia.

Según un reporte de El Potosí, el Consejo Consultivo de Comcipo conminó a los diputados y senadores a rechazar de manera contundente estos contratos que han generado tanto rechazo, especialmente de parte de la población potosina.

Sumado a esto, los cívicos potosinistas señalan que antes de continuar con estos contratos o dar otro paso en cuanto a la explotación de litio se debe de aprobar la Ley 211 sobre las regalías del litio.

¿Qué pasa con los contratos? Los contratos firmados con dos empresas, una rusa y otra china, han causado un gran impacto en medios de comunicación y redes sociales, por lo que usuarios de diversas plataformas y creadores de contenido empezaron a pronunciarse acerca de este conflicto.

La periodista Brissa Pabón compartió un video en su cuenta de TikTok relatando el problema que existiría en torno a estos contratos. “¿Bolivia está regalando su litio?”, dice el título del post.

De acuerdo con el reporte la empresa china construirá dos plantas de extracción de litio con una inversión de 1.030 millones de dólares, por su parte la empresa rusa construirá una planta con una inversión de 970 millones de dólares.

Es así que explica que en ambos casos Bolivia obtuvo una participación del 51%, sin embargo, señala que, si bien las empresas ejecutarán inversiones, el país deberá devolver la deuda de 2.000 millones de dólares con un 12% de interés.

Según los datos que expone Pabón, China no entregará regalías a Bolivia. Más al contrario, se autorizará la explotación libre de litio por un lapso de 42 años, sumado a esto, la empresa china decidirá sobre los demás gastos como contrataciones y Bolivia asumirá los gastos.

No queda ahí, pues según relata la periodista, Bolivia deberá pagar el 17% por el uso de la tecnología que traiga la empresa, sin embargo, no se generará una transferencia tecnológica. Finalmente, Potosí solo recibirá el 3% de regalías que serán pagadas por YLB.

@brissapabon

???? ¿Bolivia está regalando su litio a China y Rusia? #boliviano #bolivia???? #bolivianos #bolivia????tiktok #boliviatiktok #boliviana???? #litio #uyuni#salardeuyuni#rusia#china#luisarce#evomorales#mas#economia#dolares#dinero#edl#potosi#potosi_bolivia????#explainer#noticia#urgente#informacion#latinoamerica

? sonido original - Bri

 

TAGS: Comcipo, Litio