Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Empadronamiento: No esperes al último día y conoce todo lo que necesitas para este proceso

El empadronamiento se realiza de cara a las Elecciones Generales de Bolivia, las cuales se realizarán el 17 de agosto

Actualización
El Tribunal Supremo Electoral, ya aprobó un calendario electoral. Foto: Facebook Serecí La Paz
El Tribunal Supremo Electoral, ya aprobó un calendario electoral. Foto: Facebook Serecí La Paz

El empadronamiento se realiza de cara a las Elecciones Generales de Bolivia, las cuales se realizarán el 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya convocó a las Elecciones Generales y anunció que la fecha de los comicios será el 17 de agosto, en ese sentido, se prevé que millones de bolivianos acudan a las urnas.

Es así que los votantes deben alistarse por medio del empadronamiento que está habilitado de forma permanente, sin embargo, de cara a las Elecciones Generales se procederá con el empadronamiento masivo que inicia el siguiente 18 de abril y durará hasta el 7 de mayo.

“El Tribunal Supremo Electoral, ya aprobó un calendario electoral que tiene fechas claves, la primera actividad importante será el empadronamiento masivo que se desarrollará del 18 de abril al 7 de mayo”, dijo el vocal del TSE Gustavo Ávila, en contacto con Red Uno.

¿Quiénes deben empadronarse? Según los reportes, deben empadronarse todos los que cumplirán los 18 años de edad hasta el 17 de agosto. También deben acudir al empadronamiento quienes hubieran cambiado de domicilio.

En cuanto a los requisitos para el empadronamiento se conoce que solo se debe portar el carnet de identidad original. Con este documento se podrá acudir a los centros de empadronamiento de todo el país.

Además de esto se conoce que se implementarán multas para los jóvenes que no se inscriban. Según un reporte de Unitel que cita al vocal del TSE, Tahuchi Tahuchi Quispe, la multa ascenderá a 500 bolivianos.

Elecciones Generales

El TSE convocó este jueves a las Elecciones Generales para elegir el 17 de agosto al próximo al presidente, vicepresidente, legisladores nacionales y supraestatales. El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, consideró que no habrá problemas con divisas para la organización de las elecciones en el exterior.

El presupuesto para la organización de las justas está garantizado y en el TSE esperan que no haya problemas en lo referido a los dólares para organizar el voto en el exterior, aunque por el momento no se conoce en cuántos países se organizará. “Confiamos en que no habrá problema respecto a eso”, afirmó Hassenteufel.

Diversos partidos políticos y alianzas ya se perfilan para esta competencia electoral, es así que quienes se perfilen como candidatos tendrán hasta el mes de mayo para oficializar sus candidaturas de cara a las Elecciones Generales de Bolivia del 17 de agosto de este año.