Edman Lara cuestiona el silencio de Rodrigo Paz: “Se le acercan todos, ya no responde"
El vicepresidente electo, Edman Lara, está generando polémica con su relación con Paz Pereira. ¿Están distanciados?
El vicepresidente electo, Edman Lara, está generando polémica con su relación con Paz Pereira. ¿Están distanciados?
Una polémica crece en redes sociales y es que el vicepresidente electo, el excapitán, Edman Lara, aseguró que ya no habla tanto con el presidente electo, Rodrigo Paz Pereira. Aseguró que ni siquiera le contesta las llamadas.
"Le pido a Dios que ilumine la mente y el corazón de Rodrigo Paz para que no se deje emborrachar de poder, para que no lo encapsulen, porque ahorita todo el mundo se le está acercando y es hasta complicado hablar con él; antes hablábamos seguido, ahora es difícil hablar con Rodrigo Paz, ya no contesta las llamadas, ya no responde los mensajes, no sé qué está pasando”, precisó Lara a través de sus redes sociales.
En ese sentido, aclaró que piensa que Paz Pereira está muy ocupado -a su parecer- pero que espera que no estén "encapsulando" al presidente electo, al punto de que no pueda siquiera contestar una llamada.
“Quiero pensar que está ocupado, pero él no se puede olvidar que mucha gente apostó por el binomio del pueblo porque creyó en el capitán Lara, y no va a defraudar a esa gente; quien les habla no va a permitir que ningún funcionario ni ningún ministro le robe a esta patria", añadió Lara en sus redes.
Edman Lara se mantiene firme en los ideales que lo hicieron catapultarse en la popularidad y aseguró que va a luchar por cambiar el sistema, sin olvidar de dónde viene. Aseguró que los cargos públicos tienden a "nublar de poder" la mente. “Les prometí un cambio y voy a luchar porque tengo palabra y vocación de servicio y lo voy a demostrar”, puntualizó.
Transición de Gobierno
El próximo 8 de noviembre, el binomio Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara asumirán el mando de Bolivia tras completarse una transición de casi 20 años de gobierno del Movimiento al Socialismo (MÁS), con Evo Morales y Luis Arce. Reciben a un país en una crisis económica grave, con inflación en 23%, escasez de dólares y combustibles, caída de exportaciones y un 85% de economía informal.
El triunfo de Paz-Lara generó la inédita segunda vuelta en Bolivia, Paz obteniendo el 54% de los votos frente al 45% de Jorge "Tuto" Quiroga (de la alianza Libre). El MÁS quedó fuera de la contienda y con representación mínima en el Congreso (donde el PDC obtendrá mayorías en Diputados y Senadores), lo que facilita al nuevo gobierno una agenda de reformas sin grandes bloqueos.