Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

El juicio por el caso Golpe I ingresó a un cuarto intermedio, se reinstalará la próxima semana

El juicio comenzó este jueves con la presencia de Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari

Cabe señalar que la audiencia comenzó este jueves 17 de octubre, aproximadamente a las 09:00. Foto: EFE
Cabe señalar que la audiencia comenzó este jueves 17 de octubre, aproximadamente a las 09:00. Foto: EFE

El juicio comenzó este jueves con la presencia de Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari

Este jueves inició el juicio por el caso Golpe de Estado I, relacionado con la crisis política y social de 2019. En ese sentido y tras varias pausas, el Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz declaró un cuarto intermedio en el juicio oral.

Es así que el juicio contra la expresidenta Jeanine Áñez, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el cívico, Marco Antonio Pumari, continuará la próxima semana. De esta manera desde Régimen Penitenciario garantizaron la seguridad de los imputados.

“Estamos esperando que la audiencia sea reinstalada (…). Estamos garantizando precautelar la seguridad de los imputados, hay que esperar todavía cómo se va a desarrollar la audiencia”, informó el director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias.

Cabe señalar que la audiencia comenzó este jueves 17 de octubre, aproximadamente a las 09:00, con la revisión de incidentes presentados por la defensa de ambas partes, más tarde, fue suspendida temporalmente.

Según el reporte de ABI, el juzgado paceño, ubicado en calles cercanas a la plaza Murillo y a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en el centro de la ciudad de La Paz, permaneció fuertemente resguardado por equipos especiales de la Policía Boliviana que tienen el mandato de garantizar la seguridad del Tribunal y de los acusados.

El caso

El caso “Golpe de Estado I” fue activado por la exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty. A través de este proceso se investiga la supuesta comisión de los delitos de terrorismo, conspiración, seducción de tropas, asociación delictuosa y otros.

Los implicados son acusados de esta serie de delitos, que, a su vez, llevaron a la renuncia del expresidente Evo Morales en noviembre de 2019. Además, señalan que se realizaron protestas violentas de cívicos de Camacho y Pumari, un motín policial y la sugerencia militar de dimisión.

Además de los exministros Fernando López y Arturo Murillo, en el juicio están implicados los excomandantes de las Fuerzas Armadas William Kaliman y Sergio Orellana; el excomandante de la Policía Yuri Calderón; y el exinspector de las Fuerzas Armadas Jorge Fernández Toranzo.