Elecciones Generales 2025: ¿Cuándo será la segunda vuelta?
Mientras tanto, se conoce que las Elecciones Generales están programadas a realizarse el 17 de agosto de este año

Mientras tanto, se conoce que las Elecciones Generales están programadas a realizarse el 17 de agosto de este año
Esta semana el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzó la convocatoria oficial a las Elecciones Generales de este año. Según el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, las elecciones se realizarán el 17 de agosto.
De esta manera también se divulgó el calendario electoral que comienza a regir luego de la convocatoria oficial a las elecciones. En ese sentido el TSE estableció una fecha para una posible segunda vuelta.
Según el calendario electoral, que ya está en curso, la fecha para una posible segunda vuelta sería el 19 de octubre. Es así que, si ninguno logra un contundente triunfo electoral, la segunda vuelta entre los candidatos más votados está fijada para dicha fecha.
Sobre la convocatoria a la segunda vuelta, se conoce que el calendario electoral establece que debe ser realizada el 31 de agosto o el 12 de septiembre, eso dependerá de una posible repetición de votación en alguna o varias mesas de sufragio.
De esta manera, el calendario electoral con miras a las Elecciones Generales 2025, contempla al menos cuatro escenarios, uno con repetición de la votación en las mesas que sean observadas y sin contar con una segunda vuelta.
Otro sin repetición y sin segunda vuelta de las Elecciones Generales. El tercer escenario plantea una votación sin repetición, pero con segunda vuelta y finalmente, un cuarto escenario con repetición de votación y además con una segunda vuelta.
Finalmente, se conoce que, tras llevar a cabo todo el proceso electoral, el calendario se cierra con la “Posesión de Autoridades Electas”, el 8 de noviembre de 2025.
Elecciones Generales
El TSE convocó este jueves a las Elecciones Generales para elegir el 17 de agosto al próximo al presidente, vicepresidente, legisladores nacionales y supraestatales. El presidente del TSE, consideró que no habrá problemas con divisas para la organización de las elecciones en el exterior.
El presupuesto para la organización de las justas está garantizado y en el TSE esperan que no haya problemas en lo referido a los dólares para organizar el voto en el exterior, aunque por el momento no se conoce en cuántos países se organizará. “Confiamos en que no habrá problema respecto a eso”, afirmó Hassenteufel.
Diversos partidos políticos y alianzas ya se perfilan para esta competencia electoral, es así que quienes se perfilen como candidatos tendrán hasta el mes de mayo para oficializar sus candidaturas de cara a las Elecciones Generales de Bolivia del 17 de agosto de este año.