Reportan un nuevo deslizamiento en La Paz: ¿Cuáles fueron las causas del desastre en Alto Tacagua?
El deslizamiento se produjo alrededor de la 01:30 de la madrugada a la altura del sector Niño Kollo, familias de cinco viviendas fueron evacuadas

El deslizamiento se produjo alrededor de la 01:30 de la madrugada a la altura del sector Niño Kollo, familias de cinco viviendas fueron evacuadas
Este sábado en la madrugada un “deslizamiento rotacional” de gran magnitud sorprendió a los vecinos de la zona Alta Tacagua en la ciudad de La Paz. El deslizamiento según los reportes fue de más de 2.500 metros cúbicos de tierra, el hecho obligó a evacuar a las familias de cinco viviendas.
Las viviendas del sector que fue afectado presentan grietas y fisuras visibles, por lo que las familias tuvieron que evacuar sus viviendas. A pesar de esta grave situación no se reportaron daños personales, pero el suceso dejó al descubierto un problema estructural que estaría siendo acumulado durante más de una década.
“Esto no es un fenómeno de ahorita. Esta es una acumulación de por lo menos unos 10, 15 años”, afirmó el alcalde de La Paz, Iván Arias quien además detalló que el deslizamiento se produjo alrededor de la 01:30 de la madrugada.
Desde la Alcaldía de la ciudad de La Paz señalan que este evento fue clasificado como un “deslizamiento rotacional” y revelaron que “el evento sigue activo” pues aún se observan desprendimientos de material, lo que impide una intervención inmediata.
Arias señaló que muchas de las viviendas de la zona Alto Tacagua continúan utilizando letrinas y pozos sépticos en lugar de conectarse a la red de alcantarillado, lo que provocó la saturación del suelo.
“Esa tierra negra que ven ustedes, y con olor, no es de agua. Es básicamente de aguas servidas que no han sido conectadas a las alcantarillas”, dijo el burgomaestre paceño.
También se informó que este tipo de evento geológico, es decir el deslizamiento, fue provocado por las aguas subterráneas, conexiones de cooperativas mal hechas y pozos sépticos en la corona del talud.
Ahora, se conoce que hay desprendimientos activos. “El evento sigue activo. Todavía se observan desprendimientos de material, lo que impide una intervención inmediata, se prevé el uso de maquinaria pesada una vez que el movimiento se estabilice”, explicó uno de los funcionarios de la Alcaldía.
En ese sentido, la Alcaldía de La Paz informó que se procederá con el cierre temporal de la avenida Julio Téllez, a la altura de la esquina 12 de Abril en el sector Niño Kollo, luego de que se registrara el deslizamiento en la zona Alto Tacagua. Ahora las autoridades siguen movilizadas para contener los posibles daños futuros.