Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Crece la preocupación por coqueluche: suman cuatro fallecidos en el departamento de Santa Cruz

Las autoridades piden a los padres de familia vacunar a los menores contra la coqueluche o tosferina para evitar contagios y complicaciones

La coqueluche, también conocida como tosferina, es una enfermedad respiratoria muy contagiosa. Foto: Shutterstock
La coqueluche, también conocida como tosferina, es una enfermedad respiratoria muy contagiosa. Foto: Shutterstock

Las autoridades piden a los padres de familia vacunar a los menores contra la coqueluche o tosferina para evitar contagios y complicaciones

Las autoridades sanitarias permanecen en alerta, debido a los contagios de coqueluche o tosferina. Ahora la situación se intensifica debido a que en Santa Cruz se confirmó el cuarto deceso por esta enfermedad.

La información fue confirmada por el responsable departamental del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Borís Chan, quien dio a conocer que este sería el cuarto fallecimiento del año por esta enfermedad.

Este último fallecimiento por coqueluche o tosferina pone en alerta a las autoridades sanitarias, pues hasta el momento se han reportado un total de 150 casos positivos en Santa Cruz, en lo que va del año.

Chan detalló que la primera muerte por coqueluche se produjo el 17 de julio de este año, en ese sentido, explicó que los recién nacidos son el grupo de la población más afectado, por lo que reiteró el llamado a los padres de familia para que puedan completar el esquema de inmunización de sus hijos.

¿Qué es la coqueluche o tosferina?

La coqueluche, también conocida como tosferina, es una enfermedad respiratoria muy contagiosa, que se caracteriza por los ataques de tos violentos y prolongados a menudo seguido de un silbido al inspirar. La enfermedad puede llegar a ser grave especialmente cuando se trata de niños pequeños.

¿Qué dicen las autoridades?

Anteriormente, las autoridades del Ministerio de Salud y Deportes hicieron un llamado a los padres de familia para completar las dosis de las vacunas del Esquema Regular de Vacunación, entre las que figura la vacuna pentavalente que protege al menor de cinco años de enfermedades graves.

En ese sentido, el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, detalló que la vacuna pentavalente protege contra cinco enfermedades: difteria, tétanos, coqueluche, hepatitis B y meningitis por Haemophilus influenzae tipo B.

“Son cinco dosis las que deben aplicarse: la primera dosis a los 2 meses de edad; la segunda, a los 4 meses de edad; la tercera, a los 6 meses de edad; la cuarta, al año y medio; y la quinta, a los 4 años. No sirve tener una o dos dosis; la inmunidad se construye progresivamente”, explicó Enríquez.

Según las autoridades en lo que va del año se reportaron 158 casos de coqueluche o tosferina a nivel nacional, por lo que desde el sector salud instan a vacunar a los menores y así prevenir la enfermedad y complicaciones de la misma.