Exmilitar aseguró que Zúñiga "no conspiró" sino que siguió órdenes del Presidente
Un exmilitar generó polémica al asegurar que el general Juan José Zúñiga no conspiró el pasado 28 de junio en el Golpe de Estado.

Un exmilitar generó polémica al asegurar que el general Juan José Zúñiga no conspiró el pasado 28 de junio en el Golpe de Estado.
El excapitán del grupo Los Pachajchos, Sergio Castro, aseguró que el general Juan José Zúñiga no conspiró contra el presidente Luis Arce, sino que "cumplía órdenes". El exmilitar conversó con el programa Que no me pierda tras revelarse el polémico documental del 28J.
“El general Zúñiga no conspiró, el general Zúñiga obedeció órdenes emanadas por el presidente de la República, porque fue el presidente de la República quién le ordenó a Zuñiga. Es más, la persona que supervisa que las órdenes del presidente se cumplan dentro de la ejecución del auto golpe fue Luis Fernando Rodríguez, y yo pregunto ¿por qué no se lo cita y por qué no se lo mete?”, se quejó Castro en el programa Que no me pierda de RedUno.
En ese sentido, el exmilitar asegura que debería integrarse al proceso a Luis Fernando Rodríguez, a quien señala de ser el artífice de la ejecución del denominado "autogolpe".
Por su parte, el exministro de Justicia, Iván Lima, denunció que existen irregularidades en la toma de la declaración del general Zúñiga luego de que supuestamente gestase un Golpe de Estado el pasado 26 de junio de 2024.
“Un periodista le hace la pregunta a Marianela Prada por qué ha fracasado este golpe, y ella recibe la declaración de Eduardo Del Castillo y lee la respuesta de Zúñiga. Esa es la parte que a mí me preocupó, me molestó”, sentenció Lima sobre su molestia en el proceso.
El caso de la revuelta militar ha vuelto a generar sensación en los medios debido a que tras la publicación del documental se iniciaron arrestos contra presuntos involucrados. Hasta el momento resaltan 32 personas señaladas y la investigación se amplió contra un diputado, dos generales, un exmilitar que está en Estados Unidos, el abogado Jorge Valda y el periodista Bismark Imaña.
Según el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, la Fiscalía emitió cinco órdenes de aprehensión tras la investigación que se generó por los hechos suscitados el pasado 26 de julio. Entre esos destacan el general en retiro, Marco Bracamontes, quien se sumó a Jorge Valda y Bismark Imaña.
Aunque se conoció que Valda fue puesto en libertad tras salir de una audiencia en La Paz y pudo regresar a Santa Cruz en medio de un fuerte operativo policial. Mientras que Bracamontes fue sometido a una audiencia cautelar donde se le dictó detención domiciliaria.