Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Elecciones 2025: El TSE fija el plazo para el registro de las alianzas políticas

Las Elecciones Generales de 2025 se llevarán a cabo el domingo 17 de agosto

También se definirá el plazo para las inscripciones de las candidaturas. Foto: ABI
También se definirá el plazo para las inscripciones de las candidaturas. Foto: ABI

Las Elecciones Generales de 2025 se llevarán a cabo el domingo 17 de agosto

Este miércoles se conoció que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer que se fijó el 18 de abril como la fecha límite para que las organizaciones políticas registren sus alianzas con miras a las Elecciones Generales las mismas que fueron fijadas para el mes de agosto de esta gestión.

El anuncio lo dio el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, quien detalló que el periodo de inscripción de las alianzas estará abierto desde el 12 de febrero, por un lapso de 65 días, hasta el 18 de abril.

Vargas detalló que esta decisión será consignada en el calendario electoral por decisión de la Sala Plena del TSE que definió que el plazo vencerá el 18 de abril, como ya había anunciado.

"Este plazo estará en el calendario, pero para dar certeza la Sala Plena ha definido que el plazo vence el 18 de abril a medianoche", dijo Vargas citado por la red Unitel.

De esta manera, y como parte de la elaboración del calendario electoral, se conoce que también se señalará el plazo para las inscripciones de las candidaturas, que según el reporte se prevé que sea hasta mayo.

“Ya los partidos políticos podrán constituirse como alianzas. Entre ellos tendrán que tener un documento regulador, un acuerdo interno de los partidos políticos, las agrupaciones ciudadanas que decidan participar en este proceso electoral como alianza”, señaló.

Cabe señalar que hace poco, las autoridades del TSE fijaron la fecha de las Elecciones Generales a través de la cuales se elegirá al nuevo presidente de Bolivia. Según los datos ya expuestos las elecciones nacionales se llevarán adelante el domingo 17 de agosto.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel, fue quien confirmó esta información durante una conferencia de prensa, luego de que se conociera que existían dos fechas tentativas, el 10 de agosto y el 17 de ese mismo mes.

Según el TSE la fecha ya no será modificada y es inamovible, por lo que se conoce que, en caso de existir una segunda vuelta, la misma será realizada en el mes de octubre.