Gabinete ministerial de Rodrigo Paz: cinco ministerios desaparecerán en los próximos días
El presidente Rodrigo Paz posesionó a 18 ministros, cinco de ellos de forma interina.
El presidente Rodrigo Paz posesionó a 18 ministros, cinco de ellos de forma interina.
A menos de 24 horas de haber asumido la Presidencia de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira anunció los nombres de los integrantes de su primer gabinete ministerial, conformado por 18 ministerios, cinco de ellos con titulares interinos. Durante el acto de posesión, el mandatario calificó su equipo como “eminentemente técnico”, asegurando que es el perfil que el país necesita para cumplir con la agenda de Gobierno que presentó durante su investidura.
El nuevo presidente boliviano remarcó que los interinatos serán temporales y que en los próximos días se concretará la reestructuración del Ejecutivo, con la reducción definitiva de cinco carteras de Estado. En palabras del recién posesionado ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, estos ministerios serán “absorbidos” por otras dependencias, en línea con la política de optimización institucional impulsada por Paz.
“Ustedes son hombres y mujeres de bien, son capaces, tienen formación, tienen conocimiento de sus áreas, tienen conocimiento de la patria”, dijo el presidente durante la ceremonia, en la que pidió a su gabinete dedicar todo su tiempo a resolver los problemas inmediatos del país.
El acto se realizó este domingo en el Palacio Quemado y contó con la presencia de altos mandos de las Fuerzas Armadas, representantes de distintos sectores y familiares de los nuevos ministros.
🔵#GrupoFides | El presidente Rodrigo Paz posesionó este domingo a su nuevo gabinete ministerial. Conozca a las nuevas autoridades pic.twitter.com/y93Fc2FrMC
— Agencia de Noticias Fides (@noticiasfides) November 9, 2025
Estos son los ministerios que desaparecerán
Los cinco ministerios que actualmente cuentan con titulares interinos son los de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Minería y Metalurgia, Medio Ambiente y Agua, Desarrollo Rural y Tierras, y Culturas, Despatriarcalización y Descolonización. Según explicó la Presidencia, estas carteras dejarán de existir una vez se apruebe el decreto que formaliza la reestructuración.
Con esta decisión, el Ejecutivo busca reducir el tamaño del Estado y fortalecer la eficiencia administrativa, una de las principales promesas del presidente Paz durante su campaña. Aunque aún no se han detallado los plazos exactos, se espera que los ajustes comiencen en las próximas semanas y que los equipos técnicos ya estén trabajando en la transición.
El nuevo gabinete fue recibido con expectativa por diferentes sectores políticos y empresariales, que destacaron el perfil técnico de los designados. El gobierno de Paz Pereira enfrenta ahora el reto de consolidar su estructura institucional y comenzar la implementación de su plan de gobierno, en un contexto marcado por tensiones políticas, alta inflación y demandas sociales pendientes.