Alcaldía de La Paz instalará GPS en 300 minibuses para evitar el trameaje
A través de esta medida se espera que el transporte público de La Paz deje de implementar la práctica del "trameaje" y mejore su servicio

A través de esta medida se espera que el transporte público de La Paz deje de implementar la práctica del "trameaje" y mejore su servicio
Como parte de los cambios que se deben realizar en el transporte público de la ciudad de La Paz, el alcalde de esta urbe, Iván Arias, anunció que en los siguientes meses comenzarán a instalar 300 dispositivos GPS en los vehículos del transporte público.
Esta nueva iniciativa responde al compromiso de mejoramiento del sistema de transporte en La Paz, y se espera que a través de la implementación de dispositivos GPS se elimine la práctica del “trameaje”.
“Estamos apoyando la instalación de GPS en 300 movilidades y vamos a seguir con este proceso; ya estamos instalando el Centro de Monitoreo para controlar el trabajo de esas unidades”, dijo el burgomaestre de La Paz.
En ese sentido, Arias señaló que los conductores infractores y que incurran en el trameaje, perderán su tarjeta de operaciones y tendrán sus licencias revocadas, con el riesgo de retirar el apoyo a los sindicatos o asociaciones que no cumplan con las normativas establecidas.
Este sistema de control ya será aplicado y es de conocimiento de los choferes, pues se considera que el trameaje es uno de los principales problemas que denunciaron los usuarios del transporte público. Este tema también fue abordado en las reuniones de vecinos y choferes.
Estos acuerdos fueron establecidos en las negociaciones entre la Alcaldía de La Paz, los choferes del transporte público, y vecinos de la urbe paceña. A la par, los choferes junto a la Alcaldía determinaron elevar el precio del pasaje a Bs. 2,40.
Es así que según la Alcaldía, esta nueva medida asumida por Arias surge tras el trabajo de diálogo que inició el noviembre de la pasada gestión con juntas vecinales y ejecutivos del transporte federado de la ciudad.
De esta manera se estableció el pasaje diferenciado para estudiantes de primaria y secundaria, personas con discapacidad y adultos mayores. Mientras tanto, los controles de la Guardia Municipal de Transporte se intensifican en distintos puntos de la Sede de Gobierno de Bolivia.