Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Intervienen e incautan arroz de cinco ingenios arroceros, el producto será entregado a Emapa

Los ingenios arroceros en Montero fueron precintados, pues según la fiscalía fueron denunciados por agio y especulación

Los productores protestaron y calificaron esta acción como un “abuso”. Foto: Facebook Captura Plus
Los productores protestaron y calificaron esta acción como un “abuso”. Foto: Facebook Captura Plus

Los ingenios arroceros en Montero fueron precintados, pues según la fiscalía fueron denunciados por agio y especulación

Este viernes cinco ingenios arroceros fueron intervenidos por la Fiscalía. Los ingenios ubicados en el norte de Santa Cruz, en el municipio de Montero, sufrieron el decomiso de varios quintales de arroz, mismos que serán entregados a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

Según el reporte de diversos medios, el fiscal de materia Alberto La Fuente dio a conocer que la intervención se habría realizado luego de que se recibiera una denuncia escrita sobre un supuesto ocultamiento del arroz.

En ese sentido se conoce que la Fiscalía inició una investigación por los delitos de agio, especulación y ocultamiento de productos, así lo precisó el fiscal Alberto La Fuente, citado por Los Tiempos.

“Estas últimas horas están investigando agio, especulación y ocultamiento de productos. Esto emerge de una denuncia que ha sido formalizada de manera escrita por la presunta comisión del delito de agio”, señaló el fiscal según el medio de comunicación.

@revista_montero81131

Operativo sorpresa en los ingenios arroceros de Montero por parte de la policía y fiscalía género conflictos entre arroceros#noticias2024 #bolivia????tiktok_para_ti_viral #revistamontero #noticiadehoy

? sonido original - Revista Montero ???????

De esta manera, las autoridades procedieron a precintar los espacios donde permanecía el arroz, además incautaron arroz pelado y sin pelar, el cual será entregado a Emapa, institución que se hará cargo de este producto.

En redes sociales se puede ver el momento en el que la Fiscalía acompañada de la Policía Boliviana llega a las puertas de los espacios donde se almacenaba el arroz. Los productores protestaron y calificaron esta acción como un “abuso” de parte de las autoridades.

En ese sentido, el presidente de Ingenor, Jimmy Guillermo Prado, señaló en entrevista con el programa Que No Me Pierda de Red Uno, que esta acción fue un “atropello”, ya que el sector habría firmado convenios con el Gobierno y se determinaron precios más elevados debido a factores climáticos.

Sumado a esto, Prado aseguró durante la entrevista que la escasez de combustible ha generado problemas en la producción de arroz, pues, señala que solo se logró sembrar el 70% de lo que se tenía proyectado.

TAGS: Arroz, Emapa