El Gobierno aprueba un DS que permite el arancel cero para la importación de arroz
El arancel cero para la importación de arroz será aplicado los meses de diciembre, enero y febrero

El arancel cero para la importación de arroz será aplicado los meses de diciembre, enero y febrero
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó en una conferencia de prensa que, con el fin de combatir la especulación, el Gobierno aprobó este miércoles un nuevo decreto supremo que dicta el arancel cero para la importación de arroz durante tres meses, es decir los meses de diciembre, enero y febrero.
Huanca precisó que, de esta manera se espera y se quiere adquirir alrededor de 60 mil toneladas de arroz de terceros países para que el producto sea usado en el consumo interno.
“El Gobierno nacional, reunido en gabinete de ministros, ha aprobado el decreto supremo que difiere al cero por ciento el gravamen arancelario para la importación de arroz; asimismo, determina incrementar el ‘Fondo Rotatorio para la Seguridad Alimentaria’”, dijo el ministro en conferencia de prensa.
En ese sentido, la autoridad explicó que esta nueva medida es adoptada para, principalmente, combatir la especulación creada por algunos intermediarios, además del contrabando a la inversa, principalmente a países vecinos como Argentina, Perú y Brasil.
“Estamos tomando esta previsión para importar por lo menos para tres meses, diciembre, enero y febrero, alrededor de 60.000 toneladas de arroz de terceros países”, añadió Huanca.
Es así que la autoridad gubernamental señaló que, para este fin, se dispusieron Bs. 397.221.120 a través del “Fondo Rotatorio para la Seguridad Alimentaria”, que fue creado en 2010 para la importación y comercialización de arroz en el mercado interno.
Sumado a esto, la autoridad precisó que esta nueva medida permitirá combatir los precios elevados del arroz en el mercado abierto, hasta el mes de marzo, cuando se tiene prevista la obtención de la nueva cosecha y se normalizará la venta.
Cabe señalar que el arroz que comercializa la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) tiene un costo de 50,50 bolivianos la arroba, sin embargo, desde la empresa estatal señalan que no se comercializan quintales de este alimento para evitar la reventa.