Por: Willmary Montilla • Con info de RedUno.

Arroceros aseguran que no habrá arroz durante los primeros meses del 2025

La falta de dólares está afectando la producción de arroz. Esto es lo que advierte el sector. 

Actualización
El sector arrocero asegura que la escasez del grano se extenderá hasta el 2025. Foto: TikTok Captura video.
El sector arrocero asegura que la escasez del grano se extenderá hasta el 2025. Foto: TikTok Captura video.

La falta de dólares está afectando la producción de arroz. Esto es lo que advierte el sector. 

Ante la falta de dólares, los arroceros de Santa Cruz advierten que la escasez del arroz se extenderán hasta los primeros meses del 2025. Gonzalo Vásquez, productor de Santa Cruz, aseguró que la escasez del grano se prolongará hasta 2025. 

"Esperamos que podamos llegar hasta diciembre con los stocks que se tienen. Pero, no nos olvidemos que todavía queda un trimestre el próximo año. La nueva cosecha va a salir a partir de febrero y marzo del próximo año", precisó Vásquez en una entrevista con QNMP de RedUno. 

En ese sentido, el productor aseguró que la causa de esto; es la escasez de divisas y la falta de disposición existente entre los sectores para buscar soluciones. 

"Tendríamos que importar arroz, lo que falte, de alguna manera, pero eso es con dólares y eso es lo que no se está haciendo, en este momento, es por la falta de dólares", precisó Vásquez.  

Esta situación ha generado nerviosismo en el departamento cruceño, durante la noche de este lunes 7 de octubre se registraron largas filas de personas que esperaban por comprar arroz en las instalaciones de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) en el séptimo anillo de la Avenida Banzer. 

"Es frustrante tener que esperar tanto tiempo solo para conseguir arroz. Los precios están subiendo y esto ya no se puede ignorar", precisó una de las mujeres que hacían fila desde tempranas horas. 

Muchos de los compradores aseguran que había personas que estaban haciendo filas desde el domingo en la madrugada, con el temor de no perder el turno para poder comprar el producto. Muchos aseguraron sentir incertidumbre sobre el futuro del resto de los productos en el país, temen por una posible crisis alimentaria. 

En días pasados, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró que esto se debe a cuatro factores; uno es el fenómeno de la estacionalidad, las sequías y las heladas que afectaron la producción. Mientras que otros factores que señaló fue el impacto de los bloqueos en el país y el aumento de los precios a causa del conflicto en el Medio Oriente. 

TAGS: Arroz