Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Ruth Nina llega a declarar con frazada y mochila: "No confío en la justicia"

Polémica ante la llegada de Ruth Nina ante la Fiscalía tras ser citada por sus fuertes declaraciones sobre las elecciones. 

Actualización
Ruth Nina se presentó este jueves ante la Fiscalía y llegó con frazada y mochila. Foto: Twitter Captura video.
Ruth Nina se presentó este jueves ante la Fiscalía y llegó con frazada y mochila. Foto: Twitter Captura video.

Polémica ante la llegada de Ruth Nina ante la Fiscalía tras ser citada por sus fuertes declaraciones sobre las elecciones. 

Tras la polémica declaración sobre las elecciones, la dirigente evista Ruth Nina llegó este jueves 24 de julio ante la Fiscalía con una frazada y una mochila asegurando que "está lista" para ir a la cárcel porque "no confía en la justicia".

Según sus declaraciones, esta acción fue una medida simbólica para expresar su desconfianza en el sistema judicial boliviano y su percepción de ser víctima de persecución política. 

“He venido preparada porque no confío en la justicia. Sé que posiblemente quieran aprehenderme solo por expresar la voz de las comunidades. Si eso es un delito, entonces que quede en la historia que se encarceló a una mujer dirigente sindical por opinar”, precisó Nina ante los medios que la esperaban afuera de la Fiscalía. 

Hay que recordar que Nina tenía que presentarse ante las autoridades el pasado viernes tras sus declaraciones por las elecciones y alegó que "no estaban dadas las condiciones", sin añadir más detalles. Sin embargo, trascendió que el Tribunal de Cochabamba se declaró incompetente del caso y lo remitió a Shinahota.

“Esta declinatoria de competencia en razón de materia se debe porque el supuesto hecho, no estamos reconociendo ni afirmando nada, fue cometido en el distrito judicial del Trópico, específicamente en Shinahota", precisó su abogado Luis Andrés Mendoza en esa ocasión. 

La dirigente es señalada por los delitos de instigación de delinquir, delitos electorales y terrorismo luego de sus polémicas declaraciones donde aseguraba que en vez de "contar votos contarían muertos". Una afirmación sobre las elecciones que generó incertidumbre y polémica.

Amenazas en su contra 

La dirigente Ruth Nina había denunciado previo a su cita con la Fiscalía que tras confirmarse la investigación en su contra recibió amenazas de muerte "si no se presentaba" y ante esta situación pidió garantías de seguridad. 

Nina señaló directamente a varias organizaciones sociales por las amenazas recibidas, y aseguró que quienes la amedrentan son militantes de Resistencia Juvenil Cochala (RJC) y el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), lo que reforzó su narrativa de persecución política durante el proceso de las elecciones en Bolivia. 

“He pedido resguardo policial porque temo por mi vida. Me tratan como si fuera una terrorista o violadora, cuando lo único que hice fue expresar el sentir de las bases. ¿Dónde estaban estos supuestos defensores de la democracia cuando el pueblo tenía hambre?”, se quejó Nina tras alegar que era amenazada por grupos políticos.

TAGS: Elecciones