La ONU respalda y saluda los acuerdos a los que se llevó en elencuentro del TSE
La ONU saludó los acuerdos a los que se llegaron y felicitó a los actores políticos que asistieron al Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia
La ONU saludó los acuerdos a los que se llegaron y felicitó a los actores políticos que asistieron al Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia
Este miércoles el Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia saludó el Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La representación diplomática saludó los acuerdos a los que se llegaron y felicitó a los actores políticos que asistieron para fortalecer la democracia en Bolivia.
De acuerdo con la breve nota el organismo saludó los “esfuerzos de diálogo de las y los representantes de organizaciones políticas, del Ejecutivo y del Legislativo” en el encuentro que finalizó con la aprobación de la Declaración por la Democracia.
“El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia congratula la voluntad de las y los actores políticos para el fortalecimiento de la democracia en Bolivia, a través del diálogo como instrumento idóneo para resolver las diferencias y construir consensos por el bien de toda la población, y reconoce la iniciativa del Tribunal Supremo Electoral de impulsar este proceso”, dice el comunicado emitido por la ONU en Bolivia.
El Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia reunió a jefes de 11 organizaciones políticas y dirigentes de las alianzas políticas que tienen representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Como resultado de ese encuentro se emitió la Declaración por la Democracia para garantizar las elecciones generales de 2025 y la celebración de los comicios judiciales en 2024.
Además de esto, el encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia acordó solicitar a la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobar una ley para suspender las elecciones primarias de cara a las elecciones generales de 2025.
De acuerdo con ABI la decisión fue plasmada en la Declaración por la Democracia asumida por 10 de los 11 jefes de las organizaciones políticas, excepto Evo Morales quien no firmó.
En ese sentido, se conoce que la propuesta normativa deberá ser elaborada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y presentada a la Asamblea Legislativa Plurinacional, para que se inicie el debate.
En el Encuentro Multipartidario e Interinstitucional también se definió como “una prioridad” la realización de las Elecciones Judiciales con la finalidad de renovar a las autoridades judiciales en el marco constitucional y legal vigente en el país.