La Policía allana una vivienda del exministro Juan Ramón Quintana
Juan Ramón Quintana es investigado por las declaraciones que brindó en medio del bloqueo “evista” que duró 24 días
![Además de una orden de aprehensión también rige una alerta migratoria contra el exministro. Foto: Facebook UPEA El Alto](https://cdn.bolivia.com/sdi/2024/12/18/la-policia-allana-una-vivienda-del-exministro-juan-ramon-quintana-1266805.jpg)
Juan Ramón Quintana es investigado por las declaraciones que brindó en medio del bloqueo “evista” que duró 24 días
La mañana de este miércoles 18 de diciembre, efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y personal del Ministerio Público procedieron con el allanamiento de una vivienda ubicada en la zona de Sopocachi en la ciudad de La Paz, pues esta propiedad estaría vinculada al exministro, Juan Ramón Quintana.
Durante esta intervención los policías y el personal de la Fiscalía ingresaron a la vivienda que se encuentra en la calle Presbítero Medina, pues Quintana es investigado por las declaraciones que brindó en medio del bloqueo “evista” que duró 24 días.
Según el reporte de Unitel, además de la orden de aprehensión contra Quintana emitida por el delito de terrorismo, también rige una alerta migratoria contra el exministro. Esta información habría sido confirmada por el fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez.
Quintana no es el único buscado por este delito asociado al bloqueo de carreteras impulsado por el expresidente Evo Morales, sino también el dirigente campesino Ponciano Santos. Sin embargo, el exministro se declaró en la clandestinidad y no se pudo ejecutar la orden de aprehensión.
El mismo medio de comunicación señala que se cree que Quintana estaría refugiado en el Trópico de Cochabamba, sector ampliamente reconocido por su apoyo al ala evista del Movimiento al Socialismo (MAS).
Esta hipótesis cobra importancia, ya que Evo Morales, quien es acusado de Trata de Personas, no ha salido de este sector desde octubre, pues es resguardado por seguidores que permanecen en la zona.
Cabe señalar que dos dirigentes ‘evistas’, Humberto Claros y Ramiro Cucho ya fueron enviados a la cárcel con detención preventiva, en el marco del proceso abierto por los delitos cometidos en los bloqueos de carreteras instalados por 24 días en el país.
Claros de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y Cucho del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), también son procesados por los delitos de terrorismo y alzamiento armado.