Mineros rechazan la "fusión" del Ministerio de Minería y se declaran “estado de emergencia”

La polémica surgió luego de que Rodrigo Paz designara a nuevos ministros, tras este acto los mineros se pronunciaron 

El sector se declaró en “estado de emergencia” ante la posibilidad del cierre del Ministerio de Minería. Foto: Facebook Fencomin
El sector se declaró en “estado de emergencia” ante la posibilidad del cierre del Ministerio de Minería. Foto: Facebook Fencomin

La polémica surgió luego de que Rodrigo Paz designara a nuevos ministros, tras este acto los mineros se pronunciaron 

Este lunes, los mineros cooperativistas y mineros sindicalizados rechazaron la intención del Gobierno de Rodrigo Paz Pereira de “eliminar” o “fusionar” el Ministerio de Minería, ahora dependiente del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

Desde la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), que depende del Estado, se pronunciaron y aseguraron que la determinación de “fusionar” el Ministerio de Minería con el de Hidrocarburos es un acto que desconoce la actividad minera del país.

"Rechazamos cualquier intención del Gobierno (...) de desaparecer el Ministerio de Minería y/o fusionarlo con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía. Eso es desconocer que la actividad minera, en este momento, se constituye en la principal actividad productiva del país”, dijeron desde la FSTMB.

Ante esta situación, el sector se declaró en “estado de emergencia” ante la posibilidad del cierre del Ministerio de Minería que se activó desde las gestiones de Evo Morales, hasta ahora. La polémica con el sector minero surgió luego de que Rodrigo Paz designara a nuevos ministros.

Fue entonces, cuando el nuevo mandatario designó al economista Mauricio Medinaceli como nuevo titular de Hidrocarburos y Energía, quien también asumió interinamente el Ministerio de Minería.

Según el jefe de Estado, esta designación es parte de la “primera etapa de reorganización ministerial”, algo que se había anunciado en campaña. Este proceso formará “poco a poco” la estructura del Estado.

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) también se pronunció y se declaró en emergencia a tiempo de exigir al Gobierno de Rodrigo Paz abrir un diálogo con el sector minero en un plazo de 48 horas.

El principal dirigente de Fencomin, Josué Cari Cari, dijo a los medios que "Bolivia no necesita un bloqueo a un sector productivo" y recordó que en anteriores gestiones se avanzó en seguridad jurídica y asignación de áreas de trabajo, entre otros aspectos.

Por su parte, el titular de Hidrocarburos y ministro interino de Minería, Mauricio Medinaceli, expresó a los medios su disposición a dialogar con el sector minero, en cumplimiento del pedido del nuevo mandatario a su gabinete.

Cabe señalar que una de las principales promesas de Rodrigo Paz en su campaña para la presidencia fue eliminar lo que él denominaba “Estado tranca”, refiriéndose a la burocracia, con el fin de facilitar el surgimiento de emprendimientos e inversiones en diversos sectores.