Mineros asalariados suspenden protestas tras acuerdo con el Gobierno para combatir los avasallamientos
Los mineros asalariados protestaban en la ciudad de La Paz contra los avasallamientos de yacimientos y el robo de minerales

Los mineros asalariados protestaban en la ciudad de La Paz contra los avasallamientos de yacimientos y el robo de minerales
Este jueves, autoridades del Gobierno Nacional y dirigentes de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), instalaron un diálogo luego de una jornada de protestas en La Paz en contra de los avasallamientos de yacimientos y el robo de mineral.
En ese sentido, casi a medianoche el Gobierno y los dirigentes de los mineros asalariados firmaron un acuerdo para frenar los avasallamientos de yacimientos y el robo de minerales que se registra en distintos sectores.
El primer secretario de la FSTMB en una entrevista con la red Unitel, señaló que se harán cumplir todos los acuerdos con las autoridades, a los que se llegaron la noche de este jueves en una reunión tras una jornada de intensas protestas en la ciudad de La Paz.
Ante la firma del acuerdo, los mineros suspendieron la protesta que inició este jueves en la mañana y que pretendía continuar en caso de que el Gobierno no escuche las demandas del sector.
Por su parte, desde el Ministerio de Minería, señalaron que el acuerdo detalla las acciones de lucha contra la minería ilegal, los avasallamientos y el robo del mineral de los yacimientos. De la misma manera, se establece que existirá una coordinación entre el Ministerio de Gobierno, la Policía Boliviana y las empresas mineras.
De esta manera los mineros señalaron que el Gobierno se comprometió a hacer respetar las leyes contra los avasallamientos y el robo del mineral, denominado “juqueo”, dos problemas latentes para el sector y por los que marcharon este jueves en la Sede de Gobierno de Bolivia.
Las movilizaciones contra los avasallamientos
Este jueves, cientos de afiliados de la FSTMB se movilizaron desde la ciudad de El Alto hasta la ciudad de La Paz, e instalaron una vigilia en el centro de la urbe paceña en puertas del Ministerio de Minería.
Los mineros asalariados rechazaban los avasallamientos de yacimientos registrados en las últimas semanas. Para este sector, los responsables de estos hechos y tomas ilegales son mineros cooperativistas y comunarios de las poblaciones.
A la par los trabajadores mineros sindicalizados a través de sus dirigentes, denunciaron que el ministro de Minería, Alejandro Santos, estaría detrás de los avasallamientos en los yacimientos, por lo que consideran que esta autoridad no tomará acciones en contra de los hechos.