Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Trabajadores mineros protestaron en La Paz en contra de los avasallamientos de yacimientos

Los trabajadores mineros que llegaron hasta el centro de la ciudad de La Paz, exigen atención por parte del Gobierno

Los mineros asalariados acusan a cooperativistas de los avasallamientos. Foto: Facebook Agenda Minera TV Señal Satelital
Los mineros asalariados acusan a cooperativistas de los avasallamientos. Foto: Facebook Agenda Minera TV Señal Satelital

Los trabajadores mineros que llegaron hasta el centro de la ciudad de La Paz, exigen atención por parte del Gobierno

Este jueves, cientos de afiliados de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) se movilizaron desde la ciudad de El Alto hasta la ciudad de La Paz, e instalaron una vigilia en el centro de la urbe paceña en puertas del Ministerio de Minería.

Los mineros asalariados se movilizaron en contra de los avasallamientos de yacimientos registrados en las últimas semanas. Para este sector, los responsables de estos hechos y tomas ilegales son mineros cooperativistas que no pudieron identificar.

De acuerdo con el reporte de Unitel, diversas delegaciones de mineros pertenecientes a la FSTMB llegaron este jueves a la Ceja de El Alto, desde donde partieron en una masiva marcha hacia la ciudad de La Paz.

Los mineros asalariados exigen respeto a sus áreas de trabajo, por lo que a su llegada a la ciudad de La Paz instalaron una vigilia y aseguraron que sus protestas en contra de los avasallamientos a yacimientos seguirán vigentes hasta que el Gobierno tome acción sobre estas apropiaciones ilícitas.

En puertas del Ministerio de Minería en la avenida Mariscal Santa Cruz, los mineros asalariados se declararon en emergencia y señalaron que sus medias podrían radicalizarse en caso de que el Gobierno escuche sus demandas y ponga un freno a los avasallamientos.

Denuncias de avasallamientos

Los reportes de Unitel señalan que los mineros de la FSTMB denunciaron conflictos en las minas de Andacaba, Reserva Tres Amigos, Porco, Colquiri y Caracoles además de otras. Las apropiaciones se realizarían por varios sectores.

Los trabajadores de la mina, señalaron que grupos de quienes consideran que son cooperativistas intentaron tomar las concesiones, pero, además, se conoce que algunos comunarios fueron parte de las tomas de yacimientos.

A la par los trabajadores sindicalizados a través de sus dirigentes, denunciaron que el ministro de Minería, Alejandro Santos, estaría detrás de los avasallamientos, por lo que consideran que esta autoridad no tomará acciones en contra de los hechos.

En ese sentido, consideran que el ministro impulsa la toma de empresas mineras. Señalaron que en Colquiri se practicaría una “minería ilegal” iniciada e impulsada por Santos a quien apuntan como el “ministro cooperativista”.

Cabe señalar que el actual ministro de Minería, Alejandro Santos Laura fue Dirigente Minero en la Mina Caracoles durante el período 2017 a 2024, también fue presidente de Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (FENCOMIN) y se desempeñó como presidente de Vigilancia de la Central de Cooperativas Mineras de Caracoles.

TAGS: Mineros, La Paz