El Día Mundial del Retrete fue celebrado con una instalación en la plaza Camacho. Foto: EFE
Este miércoles 19 de noviembre, en la ciudad de La Paz se celebró el Día Mundial del Retrete o ‘inodoro’. En ese sentido, la Alcaldía de La Paz, a través de la Autoridad Ambiental Municipal y la Red Hábitat, instaló un retrete en la plaza Camacho.
En ese sentido, se conoce que el Día del Retrete llama a la conciencia a la población en general sobre la importancia de acceder a un retrete o inodoro, ya que la mayoría de la población del área rural no lo tiene.
En ese sentido, en el Día Mundial del Retrete, la jefa de Recursos Hídricos y Saneamiento de la Autoridad Ambiental Municipal, Gabriela Rivera, aseguró que acceder a un inodoro o sanitario “es algo digno” y que todos tienen el derecho de tener acceso a uno.
En ese sentido, las autoridades paceñas aseguraron que en La Paz se cuenta con un 95% de acceso a un retrete, sin embargo, aseguró que en el área rural del municipio sólo el 15% tiene acceso a este servicio básico.
De esta manera, Rivera informó que en el área urbana se percibe al inodoro o sanitario como un servicio “muy normal”, sin embargo, por otro lado, en el área rural, este servicio no es percibido de esta manera, por lo que es importante concientizar a la población.
¿Qué acciones se toman?
La funcionaria edil de la ciudad de La Paz, dio a conocer que actualmente se trabaja junto a Hábitat para la Humanidad Bolivia en un proyecto que ya concluyó en las comunidades de Chicana y Chinchaya donde se estarían ampliando más de 900 puntos de acceso a sanitarios para los habitantes.
Este trabajo también permitió dejar ver que existe una marcada disparidad entre el acceso a los sanitarios en el área rural y el área urbana de La Paz. Mientras que en la ciudad el acceso es casi del 100%, en el área rural la realidad es completamente distinta y es crítica.
La situación en Bolivia
Desde Hábitat para la Humanidad Bolivia resaltaron que la falta de acceso a un inodoro digno es un problema crítico a nivel nacional, pues más del 50% no cuentan con un retrete.
En ese sentido, el objetivo de la instalación de un inodoro modelo en la Plaza Camacho del centro de la ciudad de La Paz tiene el objetivo crear expectativa y concienciar a la juventud sobre esta normalidad “no compartida”.
“El detalle de llevar un inodoro y pensar que eso es todo y no hacer el tratamiento de las aguas ha creado un problema mayor, ya que en áreas rurales con poblaciones dispersas las soluciones tradicionales de alcantarillado son inviables”, dijeron desde Hábitat para la Humanidad.