La ayuda humanitaria será agilizada por vía aérea para la atención de los damnificados. Foto: ABI
El viceministerio de Defensa Civil y el Gobierno de Rodrigo Paz Pereira pidieron refuerzos para enviar la ayuda humanitaria a los damnificados afectados durante las inundaciones de Samaipata. La ayuda será enviada por vía aérea.
Este operativo aéreo es coordinado con el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), el Comité Cívico Pro Santa Cruz, el Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (CCREA) y la Empresa de Servicios Aéreos Bolivianos (Esabol).
“Para garantizar una entrega rápida y oportuna, el Gobierno nacional dispuso helicópteros, permitiendo que la ayuda humanitaria llegue de manera inmediata a las familias afectadas pese a las dificultades de acceso causadas por derrumbes en las principales vías terrestres”, informó el Ministerio de Defensa.
La operación movilizó ocho toneladas de insumos esenciales, incluyendo agua potable, alimentos y vituallas, con la participación directa de 80 efectivos de las Fuerzas Armadas, quienes apoyan en el traslado y la distribución en las zonas con acceso terrestre limitado.
La carga solidaria se consolidó con tres toneladas aportadas por la Gobernación de Santa Cruz y cinco enviadas por el Comité Cívico Pro Santa Cruz.
“Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del Estado de mantener una coordinación permanente con las entidades territoriales, garantizando una respuesta inmediata y protegiendo la integridad de las familias bolivianas ante los efectos de la crisis climática”, enfatizó la cartera de Estado.
Reporte oficial de Samaipata
En el más reciente reporte de las autoridades de Samaipata se confirman 112 hectáreas de cultivos afectadas por las inundaciones, 30 kilómetros de caminos dañados, incluyendo el tramo de la carretera Santa Cruz- Samaipata. Daños en puentes, vehículos y infraestructura como rotura del oleoducto Santa Cruz-Samaipata por YPFB.
El municipio se declaró en desastre mediante Ley Municipal N.º 13/2025 para agilizar la ayuda. Ante ese escenario, el presidente Rodrigo Paz anunció US$ 380.000 en ayuda inicial humanitaria y prioridad en la búsqueda de desaparecidos.
Hasta el 20 de noviembre no se había compartido un nuevo reporte consolidado por parte de Defensa Civil, pero los reportes nacionales mantienen las cifras y destacan que las tareas de contingencia, limpieza y reconstrucción continúan tras las inundaciones.
El alcalde de Samaipata, Eustaquio Casillas, reiteró que siguen en la búsqueda de dos mujeres desaparecidas que fueron arrastradas por la corriente. Tanto la Gobernación, la alcaldía, el Gobierno Nacional y los vecinos de los sectores trabajan por turnos en volver a la normalidad tras la emergencia.