Se presentó la reedición de icónica obra literaria "La Chaskañawi"
La reedición de la icónica novela del escritor Carlos Medinaceli fue presentada en la Biblioteca del Bicentenario
La reedición de la icónica novela del escritor Carlos Medinaceli fue presentada en la Biblioteca del Bicentenario
“La Chaskañawi”, la novela icónica del escritor Carlos Medinaceli, la cual es considerada una obra cumbre de la literatura boliviana fue reeditada. Esta reedición fue presentada en la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia de la Vicepresidencia.
Según el reporte, en la presentación de la obra, en la Casa Marcelo Quiroga Santa Cruz, los expositores resaltaron las virtudes literarias de “La Chaskañawi”, especialmente de “la fuerza vital de la figura de la chola en la narrativa y la complejidad de las múltiples perspectivas que enriquecen la novela”.
La velada literaria estuvo acompañada por la interpretación de una cueca, simbolizando la alegría, las luchas y las esperanzas del pueblo boliviano, en una perfecta fusión entre la literatura y la cultura nacional.
Desde la Vicepresidencia señalaron que este acto estuvo organizado por el Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS). Entre los expositores destacaron Julio Álvarez Quispe, director general del CIS; Ramiro Huanca, autor del estudio introductorio de esta edición; Iván Barba, editor del libro; y Susana Zuazo, quien moderó la presentación.
“La ceremonia fue una celebración, tanto de la obra de Carlos Medinaceli, como de la rica herencia cultural boliviana, dejando en los asistentes un mensaje de orgullo y compromiso con la preservación y difusión de nuestras raíces”, señala la nota institucional.
La Chaskañawi
El libro cuenta la historia de Adolfo, un joven estudiante de leyes en Sucre que regresa a su pueblo, San Javier de Chirica, donde conocerá a la Chaskañawi, una hermosa y vital chola que le cambiará la vida, la cual debía ser dedicada a los estudios y a la meditación.
Pronto Adolfo este se verá perdido, pues perderá la personalidad seria y decente con la que había llegado, envuelto en brazos de cholitas e imillas, despertándose en camas ajenas y siendo el objeto de habladurías y chismes en su pueblo que se alimentade ese tipo de historias
Así la historia se desarrolla planteando un gran conflicto: la ciudad contra el campo y de cómo eso se relaciona con la identidad de los habitantes de un país.