Toma militar en Villazón: Militares bolivianos se despliegan en frontera con Argentina
Un grupo de militares bolivianos se desplegaron en los pasos no autorizados en Villazón, ciudad fronteriza entre Argentina y Bolivia.

Un grupo de militares bolivianos se desplegaron en los pasos no autorizados en Villazón, ciudad fronteriza entre Argentina y Bolivia.
Villazón amaneció con una toma militar y es que los funcionarios de Bolivia hicieron un despliegue de seguridad para controlar el denominado "contrabando a la inversa" que se ha venido gestando en las ciudades fronterizas con Argentina.
“Están sobrevolando súper bajito. Han venido a controlar contrabando o narcotráfico”, reportaron los habitantes de la región en referencia al sobrevuelo de aeronaves en la región.
La presencia militar en la frontera del lado boliviano ha generado sensación de incertidumbre entre los comerciantes, transportistas y viajeros que suelen transitar la zona día a día.
Según el reporte de El Potosí el control militar se reportó este jueves 27 de marzo y se tomó la determinación de seguridad debido a que productos bolivianos se están desviando. El combustible subvencionado, alimentos de la canasta básica y productos de primera necesidad como carne y hasta el Gas Licuado de Petróleo (GLP) en garrafas.
Hay que resaltar que durante los últimos meses se ha incrementado el ingreso de ciudadanos argentinos que vienen a hacer sus compras en Bolivia debido al beneficio que les brinda el tipo cambiario de su moneda, por debajo del 50% de lo que gastan en su país.
En promedio, unas 1.500 personas entran desde Argentina a Villazón de forma legal por los pasos fronterizos autorizados, sin embargo; existen varios puntos no autorizados por donde se está yendo el contrabando. Se desconoce la cantidad de personas que puedan pasar por estos puntos no autorizados.
Juan Carlos Thenier, director de Migración- Potosí, aseguró que el aumento de los argentinos en Bolivia se debe a que la mayoría han mejorado sus ingresos vendiendo productos bolivianos que tienen mayor precio en su país y que aquí consiguen de la misma calidad y menor costo en Villazón.
Otro punto que resalta de esta situación es que hasta ahora se tenía conocimiento de un estricto plan de seguridad que tenía la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, donde se añadió el polémico cerco alambrado en la frontera con Bolivia.