Por: Willmary Montilla • Bolivia.com

Rodrigo Paz Pereira fue a Estados Unidos para garantizar combustible y dólares en su gestión

Rodrigo Paz Pereira gestionó su primer viaje como presidente electo de Bolivia hacia Estados Unidos, ¿Cuál es el motivo? 

Rodrigo Paz Pereira aún no empieza su mandato y ya salió de viaje este miércoles 29 de octubre. Foto: EFE
Rodrigo Paz Pereira aún no empieza su mandato y ya salió de viaje este miércoles 29 de octubre. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gestionó su primer viaje como presidente electo de Bolivia hacia Estados Unidos, ¿Cuál es el motivo? 

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, hizo su primer viaje antes de tomar la agenda de trabajo en noviembre y se fue a Estados Unidos. Paz Pereira viajó para gestionar ayudas y recursos económicos para que Bolivia tenga combustible y dólares cuando inicie su mandato. 

“Ustedes saben que en septiembre tuvimos un primer viaje para realizar gestiones respecto a los recursos: uno, combustible; y dos, dólares. Todo esto tiene que llegar a un país que empiece a ordenarse”, precisó Paz Pereira antes de viajar. 

El anuncio fue realizado por la prensa de su equipo el pasado sábado, los asesores de Paz Pereira viajaron este martes desde el aeropuerto de El Alto. Aseguraron que la idea es obtener un fondo de estabilización económico y apoyo logístico para la importación de combustibles en Bolivia. 

“El dólar va a llegar y el combustible también. Tendremos que hacer la estabilización de la economía. No es fácil, pero hay las garantías de que estamos yendo por el camino adecuado, poniendo a Bolivia en el mundo y al mundo entrando a Bolivia, son buenas noticias para todos”, precisó Paz Pereira en la víspera de su viaje. 

Reuniones en Washington y New York 

Aunque la agenda del viaje del presidente electo de Bolivia no ha sido detallada de forma pública, Paz Pereira dejó claro que la "hoja de ruta" está con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Es probable que tenga reuniones con algunos representantes de la administración de Donald Trump, incluyendo los departamentos de Estado, del Tesoro y de Comercio. Se busca restablecer relaciones diplomáticas (actualmente a nivel de encargados de negocios) y explorar cooperación en seguridad, comercio y antidrogas. El tema de los dólares es una prioridad para este nuevo Gobierno. 

Adiós al ALBA

Estas acciones de cambio de rumbo hacia Estados Unidos de Bolivia con Paz Pereira al mando, generaron una fractura política con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), organización donde el país fue suspendido tras las declaraciones de Rodrigo Paz Pereira en contra de los países del bloque. 

El presidente electo de Bolivia criticó abiertamente a gobiernos aliados del bloque, como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua, tildándolos de "dictaduras" y anunciando un giro hacia las relaciones con Estados Unidos y otros países occidentales.