Autoridades de la Alcaldía de La Paz sugieren el uso de barbijo y lágrimas artificiales
Estas recomendaciones surgen debido a la "mala" calidad del aire que se registra en la ciudad de La Paz
Estas recomendaciones surgen debido a la "mala" calidad del aire que se registra en la ciudad de La Paz
La secretaria Municipal de Salud de la Alcaldía de La Paz, Fátima Verduguez, sugirió usar barbijo y lágrimas artificiales por los niveles de contaminación en la urbe. Además, señaló que se debería monitorear a diario la calidad del aire en la ciudad y si el reporte es malo, implementar medidas de bioseguridad.
“Es muy importante controlar el monitoreo diario de la calidad de aire, porque sabemos que esto puede aumentar”, precisó Verduguez.
La funcionaria edil también señaló que en caso de que el Índice de Calidad del Aire sea “malo”, la población debe procurar usar barbijo y también las lágrimas artificiales, en caso de sentir molestias en los ojos.
Entre otras medidas contra la contaminación Verduguez recomendó usar lentes para protegerse de la polución, además señaló que es importante mantenerse hidratado, ya que esto ayuda a que las vías respiratorias funciones bien.
Cabe señalar que el pasado viernes, la jefa de la Unidad de Servicios Ambientales de la Alcaldía de La Paz, Gabriela Rivera, informó que a través del monitoreo que realiza esta institución, se conoció que la calidad del aire es “mala”. Rivera señala que el Índice de Contaminación Atmosférica (ICA) alcanzó un rango entre 120 y 138.
Según la edil, la contaminación que se registraba en la ciudad de La Paz es debido a la llegada del humo que se genera por los incendios que se registran en la zona de los Yungas en el departamento paceño.
Ahora, el reporte del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz indica que el Índice de Contaminación Atmosférica (ICA), actualmente alcanza a 122, lo que significa que es “malo”
“Sabemos que todavía hay quemas en Santa Cruz y también en Brasil y de ambos incendios, el humo llega a hasta acá, por eso esperemos que haya lluvias ya que ayuda a disipar la contaminación", explicó Verduguez.
Hay que recordar que desde el 1 de septiembre la calidad del aire empeoró en la ciudad de La Paz de manera significativa, pues a pesar de haber realizado el denominado Día del Peatón, la calidad del aire fue mala.