El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, consideró el miércoles como un fracaso las movilizaciones convocadas por grupos conservadores y de la derecha política para intentar desestabilizar la democracia boliviana y dañar la imagen del país.
Esto luego de que varios sectores declarados públicamente opositores al presidente Evo Morales, anunciaron movilizaciones y bloqueos contra el nuevo Código del Sistema Penal, que aseguran que no fue socializado y porque vulneraría varios derechos constitucionales.
Te puede interesar: Senadores sancionan proyecto que deroga artículos 137 y 205 del Código Penal
Los sindicatos de médicos encabezaron las protestas, pero lograron un acuerdo con el Gobierno y la Asamblea Legislativa para derogar y revisar artículos que afectan al sector; los transportistas también aceptaron dialogar sobre sus observaciones y suspender un paro con bloqueos.
No obstante, sectores radicales e identificados políticamente con la oposición, según el Gobierno, insisten en movilizarse y generar una convulsión social con "mentiras" sobre el alcance del nuevo código.
"Son movilizaciones que intentan generar procesos de desestabilización de la democracia", dijo Rada a los periodistas tras la habitual reunión del gabinete de ministros de los miércoles.
La autoridad afirmó que las convocatorias a movilizaciones por parte del secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, comités cívicos y otros sectores de oposición tienen en el fondo el "interés político" de mostrar una supuesta inestabilidad social en Bolivia.
ABI