Sector salud va al paro contra la ley de emergencia sanitaria
El sector salud anunció un paro general en protesta por la promulgación de la Ley de Emergencia Sanitaria.
El sector salud anunció un paro general en protesta por la promulgación de la Ley de Emergencia Sanitaria.
Tras 45 días de bloqueos el sector de transporte exige solución de la carretera antigua.
Este mismo aliado de Morales, instó al mandatario a presentar su renuncia por el bien del país.
A tempranas horas de este 6 de noviembre los trabajadores de Impuestos Nacionales retomaron sus labores.
El paro liderado por los trabajadores y el personal médico es en demanda de mejores condiciones para la atención de los pacientes.
El secretario municipal de Movilidad y Transporte, Ramiro Burgos, envió estas controversiales palabras.
Varios grupos de choferes bloquean las calles Mercado y Ayacucho, en la ciudad de La Paz.
Las calles de la capital tarijeña amanecieron cortadas, como medida de presión para que el Gobierno anule la norma y se respete el voto del 21F.
La Coordinadora de Defensa de la Democracia apoyada por sectores de transporte, comerciantes y sindicatos de mototaxistas apoyan el bloqueo.
El rechazo al nuevo Código Penal y el respeto al resultado del referendo del 21F son las causas que promueven el paro.
Cientos de usuarios en redes aprovecharon el paro para ponerle un poco de humor a la red. ¡Aquí los mejores!
El presidente cívico Fernando Cuéllar, agradeció a la población por el apoyo. "Es un paro contundente, democrático y pacífico".
Los galenos determinaron ayer reactivar el paro médico indefinido, y exigir la renuncia de la ministra Ariana Campero.
La Ministra de Salud reapareció y surgió de nuevo la tensión en el sector de la salud.
La ministra advierte que la atención a los pacientes debe restablecerse paulatinamente.
Estas fueron las declaraciones del viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales sobre los manifestantes.
Los galenos decidieron rechazar el convenio suscrito por su dirigencia nacional y el Gobierno que ponía fin a un paro indefinido de 47 días.
Los hospitales públicos de Cochabamba no restablecieron plenamente la atención en salud pese al acuerdo firmado ayer. ¿Qué ocurrió?
El presidente Evo Morales le envió un emotivo mensaje a los médicos luego de levantar el paro que duró 47 días.
El lunes en la noche, Gobierno y Colegio Medico llegaron a este importante acuerdo.
Los galenos inician una reunión de representantes nacionales para determinar las acciones a tomar.
El presidente se reunió con la Conalcam la mañana de este jueves para buscar una salida al conflicto.
Los choferes del transporte pesado pidieron que se derogue el nuevo Código del Sistema Penal.
Tras completar 43 días de paro, el presidente Evo Morales les hace esta petición a los galenos.
La organización determinará las medidas que asumirá frente al paro médico que se ejecuta desde hace 43 días en el país.
Las declaraciones del ministro de Gobierno, Carlos Romero han causado controversia en redes sociales.
Los galenos rechazaron el preacuerdo suscrito por el Gobierno y la dirigencia del Colegio Médico de Bolivia.
Una asamblea decidió rechazar el preacuerdo suscrito entre el Gobierno y la dirigencia nacional.
El viceministro de Autonomías lamentó que los médicos de Bolivia decidieran rechazar el preacuerdo firmado en Cochabamba.
Esta es la transcripción del preacuerdo al que llegaron el Gobierno nacional y los médicos del país en la mañana de este martes.
La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) expresó su profunda preocupación por la censura.
Gobierno y galenos llegan a un preacuerdo para resolver el paro de 41 días. ¿De qué será?
La mujer de 60 años está siendo intervenida quirúrgicamente tras sufrir un derrame cerebral.
Los galenos ratifican la exigencia de un diálogo con el Gobierno manteniendo su huelga general.
El presidente convocó a un encuentro para construir un nuevo sistema de salud, sin embargo, los galenos anuncian más medidas.
El vicepresidente García Linera envió este emotivo mensaje a los médicos del país.
Universitarios, personal médico y otros sectores apoyan en las calles a los galenos.
Desde la medianoche no dejan pasar motorizados en la ruta hacia Beni.
Este fue el conmovedor relato de la periodista que fue afectada en medio de un motín por paro médico.
El presidente Evo Morales envió estas declaraciones a los médicos tras los fuertes enfrentamientos.
De acuerdo con el Colegio Médico, habrá nueve puntos de bloqueo entre las 11:00 y 14:00. Mira qué calles estarán cortadas.
El anuncio fue realizado por los presidentes de las cámaras en el Legislativo.
El Colegio Médico de Bolivia aseguró la presencia de sus representantes en la ciudad de Santa Cruz para el diálogo con las autoridades del Gobierno y encontrar solución al paro indefinido que acatan por más de dos semanas.
El director general de Seguros de Salud, Dante Ergueta, anunció que se descontará salarios a los médicos que acatan el paro indefinido.
Médicos y trabajadores en salud iniciaron una jornada de paro indefinido por el incumplimiento del Gobierno a sus beneficios.
Desde las 05h00 de este miércoles, los afiliados al sindicato de micros 'San Cristóbal' paralizan ese sector.
Desde este martes inicia el cese de actividades en el sector de la salud. Los trabajadores reclaman pago de retroactivos y un bono.
El Gobierno boliviano ofreció diálogo a la Central Obrera Boliviana (COB), el principal sindicato del país y aliado tradicional del oficialismo, que ha roto con el Ejecutivo y convocado un paro general para el próximo lunes.