Jorge Richter afirma que sería un "sin sentido" abrogar la Ley de Emergencia Sanitaria
El vocero presidencial, Jorge Richter, afirmó que es un "sin sentido" pedir que se abrogue la Ley de Emergencia Sanitaria.
El vocero presidencial, Jorge Richter, afirmó que es un "sin sentido" pedir que se abrogue la Ley de Emergencia Sanitaria.
La oposición criticó este sábado que el oficialismo dé "impunidad" a simpatizantes del MAS y castiguen a los detractores.
El oficialismo aprobó ayer viernes la ley de "amnistía" en medio de fuertes críticas por lo que la oposición considera impunidad a favor de la cúpula de Gobierno.
El Gobierno aprobó un Decreto Supremo por el cual reglamenta la Ley excepcional de alquileres.
El Gobierno implementó la Subasta Electrónica y el Mercado Virtual para eliminar la corrupción en la compras estatales.
La futbolista boliviana Cielo Veizaga, de 19 años, fue designada como la nueva viceministra de Deportes.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, destacó la importancia de avanzar en la transformación del sistema judicial.
El Gobierno instaló el penúltimo gabinete que analizará un nuevo decreto para la etapa de posconfinamiento de noviembre.
El Gobierno busca apoyar al empresariado del sur del país a través de una feria virtual.
Los artistas también piden la reapertura de teatros y otros espacios de cultura.
El Movimiento Al Socialismo (MAS) busca desestabilizar al Gobierno desde la Asamblea Legislativa con una censura.
"Tenemos que lograr canalizar toda la energía que tiene el pueblo boliviano (...) hacia un resultado positivo", dijo la ministra de Salud, Gabriela Montaño.
También se acordó abrir una oficina permanente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) en esa capital.
El Programa de Apoyo al Empleo, del Gobierno Nacional, ya se encuentra en su segunda versión, en la que ha ayudado a más de 3 mil jóvenes en desempleo.
Adicionalmente el presidente de Bolivia denunció también que existen "delincuentes y narcotraficantes" que tratan de acusarlo "de todo".
El mandatario boliviano declaró que se debe actuar con todo el rigor de la ley con los policías que tengan vínculo con el narcotráfico.
Bolivia dejó de ser un país ignorado por la comunidad internacional y las potencias mundiales, gracias a su estabilidad política, económica y socia.
A un día de recordarse los 140 años de la pérdida del mar a manos de Chile, la reivindicación marítima de los bolivianos está "vigente".
El hecho se produjo en un acto de rendición pública de cuentas de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana).
Las llamas consumieron el 70% de las casas que habían en la villa Toma Frei Bonn de Calama (Chile).
El presidente Evo Morales conmovió al pueblo boliviano con estas conmovedoras palabras.
Evo Morales se reunió en Cochabamba con representantes del sector y la norma se encuentra en tratamiento en la Asamblea Legislativa.
Bolivia posee el porcentaje de desempleo más bajo de la región por estas razones.
Gabriela Montaño, anticipó el domingo que la oposición intentará echar por tierra la novísima Ley de Organizaciones Políticas.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, entregó un sistema de agua potable en el barrio '20 de Agosto', al este de la ciudad de Trinidad.
Evo Morales anunció el martes que el Seguro Universal de Salud será gratuito.
La movilización de cocaleros ingresó a la urbe paceña tras seis días de caminata.
El presidente Evo Morales envió un conmovedor mensaje al pueblo boliviano, tras romper récord en el poder.
Evo Morales superó la marca de Víctor Paz Estenssoro al cumplir 4.587 días como primer mandatario de Bolivia.
BBVA informó que decidió recurrir a esta instancia debido a que no ha podido llegar a un acuerdo con el Gobierno sobre el traspaso de la AFP.
El Programa Nacional de Café beneficiará a 6.603 familias cafetaleras de 29 municipios del país.
El presidente Evo Morales se despidió el jueves del Palacio "colonialista" y esto tendrá la Casa Grande del Pueblo.
En la ciudad de Potosí hay "plena tranquilidad" para conmemorar el 193 aniversario de la independencia del país.
Evo Morales se reunía todos los miércoles con su gabinete. Este 1 de agosto es la última vez que lo hicieron en el 'viejo' Palacio de Gobierno.
Gobierno reporta un crecimiento económico del 4,44% en el primer trimestre de este año en Bolivia.
Las tasas de desempleo más altas registradas en 2017 se produjeron en Brasil con el 11,8 %, Colombia con 9,6 %, Uruguay 7,6 % y Argentina 7,2 %
Fiscalía da paso a inminente a juicio de Mesa y él ya se siente condenado.
La UPEA dio este plazo al Gobierno para retomar los diálogos.
Se conocerá la cifra oficial sobre el crecimiento de la economía en esta fecha.
El adolescente boliviano de 13 años pesa tan solo 10 kilos y fue ingresado a urgencias en estas condiciones.
Representantes de Bolivia y Perú se reunirán el jueves en la ciudad de Cochabamba para estos fines.
Opositores creen que la propuesta normativa favorecerá al partido de Gobierno. ¿Qué ocurrirá?
El Gobierno reitera la convocatoria a las autoridades de la Universidad Pública de El Alto para solucionar estos inconvenientes.
Esta es la fecha en la que vence el plazo para que las televisoras inicien sus transmisiones con señal digital.
En 2005 la UPEA recibíó 23 millones de bolivianos por estas razones.
El Gobierno envió estas duras palabras y esto fue lo que dijo.
La publicación se refirió a la legitimidad del presidente Evo Morales y el estreno de la Casa Grande del pueblo.
La Casa Grande del Pueblo reemplazará al Palacio de Gobierno que quedará como un museo.
Sin movilizaciones el Legislativo y el Ejecutivo están dispuestos a reanudar el diálogo.
Los estudiantes piden al Gobierno resolver el conflicto presupuestario.
El Gobierno de Rusia mostró interés en importar productos bolivianos por estas razones.
Con el fin de estrechar aún más los lazos comerciales y de negocios, el gobierno boliviano presentó en Colombia su nueva marca país.
Los representantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) abandonaron la mesa técnica instalada esta jornada con el Gobierno.
Tras semanas de protestas, el Gobierno y la UPEA emprendieron un proceso de diálogo.
El presidente Evo Morales se apresta a batir en agosto otra plusmarca de mayor tiempo en el gobierno.
Para la UPEA, todavía no se ha instalado la mesa de diálogo, aunque sí para el Ejecutivo y el Legislativo.
Bolivia pagará a la chilena Quiborax $us 14,5 MM y esto dice el Gobierno.
Bolivia espera consolidar acuerdos con el Gobierno de China para comenzar a exportar al menos cinco productos bolivianos.
El Gobierno de Bolivia insiste en resolver el conflicto de forma técnica.
La instalación de redes de gas en los domicilios se constituye en el proyecto social más importante del Gobierno Nacional.
Las autoridades nacionales convocaron a los representantes de la UPEA a instalar una mesa de trabajo.
Bolivia fue obliga a pagar 48,6 millones de dólares a la empresa chilena Quiborax por la reversión de un contrato.
Estos son los detalles que reveló el Gobierno tras conocerse el deceso del joven universitario.
Evo Morales y el Gobierno lamentan "profundamente" la muerte del universitario Jonathan Quispe Vila.
El incremento beneficiará a más de 60.000 afiliados.
La Conamype afirma que la medida afectará al sector emprendedor del país.
El Gobierno considera innecesaria la mediación de la Iglesia Católica en el conflicto en Chuquisaca por estas razones.
La negociación se desarrolla en instalaciones de la Gobernación de Cochabamba.
El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, denunció una tendencia política de confrontación en Chuquisaca.
El Gobierno nacional suspendió las inversiones para exploración en los campos San Alberto y Astilleros.
Un viceministro señaló que se realizó el incremento para favorecer a profesionales del país.
Los pequeños industriales están preocupados con la decisión, mientras que el Gobierno analiza que sea inversamente proporcional.
Los empresarios se pronunciarán hoy sobre los alcances del acuerdo y esto es lo que dicen.
Álvaro García Linera, envío estas duras palabras tras las acusaciones de un medio de información de La Paz. ¿Qué dijo?
El Gobierno dio el aval correspondiente a la solicitud del Comité Olímpico Boliviano y esto fue lo que se logró.
Estos son los cambios que promete hacer el Gobierno para el carnet de identidad de los bolivianos.
En una grabación una pareja solicita al Gobierno auxilio para no correr la misma suerte de los periodistas asesinados.
Son 10 los reclusos que han sido sacados de la cárcel cruceña para ser trasladados a Trinidad, Cochabamba y Tarija.
Este sábado 10 de marzo se realizará el denominado 'banderazo', iniciativa promovida por el Gobierno.
El Gobierno ejecutó 9.580 millones de bolivianos entre 2006 y 2017. ¿Cómo lo hizo?
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, se pronunció tras la fuga de los reos y esto fue lo que dijo.
Hasta la fecha se identificaron varias observaciones en los prefiniquitos que se entregaron a los trabajadores de Ecobol.
Desde ahora comenzará a funcionar un nuevo "operador postal" eficiente, efectivo y de la mano con las nuevas tecnologías.
El Gobierno boliviano inició con estas acciones para defender la vida del ciudadano boliviano.
El presidente Evo Morales ofreció esta cifra como recompensa para dar con el paradero del autor de las explosiones.
En la jornada de este miércoles las labores educativas en todos los establecimientos del país son normales.
Las explosiones del carnaval tienen conexitud y existen suficientes elementos para determinar que no son hechos independientes ni aislados.
El Gobierno asiste a las familias de Palca y Tipuani y esto es lo que recibirán.
La asistencia consiste en 50 carpas, 200 frazadas y 100 kids de ración seca.
El Ministerio de Salud y la Gobernación de Oruro acordaron asumir los gastos de curación de las personas heridas sin seguro médico.
El Gobierno llevó cuatro toneladas de ayuda humanitaria a las familias que fueron azotadas por las intensas lluvias.
Se conformó una comisión entre el Gobierno, los clubes The Strongest, Bolívar, y la Asociación de Fútbol La Paz para reconstruir el estadio Hernando Siles.
El Ministerio de Justicia llevará adelante el proceso contra los autores, cómplices y encubridores de este caso.
Gobierno afirma que este año se registrará un incremento en las exportaciones bolivianas.
El presidente Evo Morales agradeció al pueblo boliviano por apoyar la 'Revolución Democrática y Cultural'.
La ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca envió estas palabras al pueblo boliviano.
Los galenos determinaron ayer reactivar el paro médico indefinido, y exigir la renuncia de la ministra Ariana Campero.
Estas fueron las declaraciones del viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales sobre los manifestantes.
Los obispos consideran necesario que se debata profundamente la norma para lograr consensos.
Evo Morales y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia aprobaron el martes esta importante decisión para los mineros del país.