Comuna paceña conmemoró el día mundial de la paz

A partir de este año el municipio instaura el "Día municipal de la paz", tras la promulgación de la Ley edil, plegándose a la celebración mundial por esta fecha.

Bolivia.com - Actualidad
Bolivia.com - Actualidad

A partir de este año el municipio instaura el "Día municipal de la paz", tras la promulgación de la Ley edil, plegándose a la celebración mundial por esta fecha.

En acto realizado en la plaza Ana María Romero de Campero, conmemorando el día de Mundial de la Paz, la secretaria del Concejo Municipal Gabriela Niño de Guzmán dio lectura a la Ley Municipal 023 promulgada por el Alcalde Luis Revilla, que declara el día “21 de septiembre como día Municipal de la paz”. 

Seguidamente a la iza de la bandera de la paz, la secretaria del Concejo edil Gabriela Niño de Guzmán, explicó que la comuna se pliega a este movimiento mundial con la promulgación de la Ley 023 que declara el día “21 de septiembre como día Municipal de la paz”, a tiempo de exhortar a los ciudadanos y las autoridades a sensibilizarse y comprometerse a buscar el diálogo antes que la confrontación.

 “Las autoridades estamos para buscar el diálogo la concertación y las soluciones, yo asumo ese reto como un reto al interior del Gobierno Municipal donde todos los Concejales hemos aprobado esta Ley, haciendo un compromiso para trabajar por la ciudad y  para el bienestar  de los ciudadanos” dijo la autoridad municipal.

El Alcalde interino Esteban Yana, alentó a la ciudadanía a consensuar y trabajar en forma conjunta, “todos queremos vivir en paz ya no debe existir más violencia entre nosotros”.

El acto realizado en la plaza Ana María Romero de Campero organizado por la Fundación UNIR, comenzó con un minuto de silencio recordando al minero caído en confrontación en días pasados, “ya es suficiente de tanta violencia esta muerte nos debe decir a todos que ya es hora de hablar y buscar acuerdos se debe promover una cultura de paz de diálogo  una búsqueda de una vivencia activa entre diferentes”, reflexionó Yoriko Yasukawa,  Representante del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia.

El Director de UNIR Antonio Aramayo propuso una paz con equidad y con justicia social “una paz con respecto de los derechos individuales y colectivos de una democracia participativa y representativa de reconocimiento a la diversidad, del respeto a la naturaleza, fundación UNIR  planteamos la necesidad de conjugar el poder y el amor” expresó.

A su turno, el Director Ejecutivo del Centro Boliviano de Investigación  y Acción Educativa  (CEBIAE)  Eduardo Gonzales como parte del comité impulsor, alentó a la construcción de una cultura de paz para vivir bien entre todos los estantes y habitantes de nuestro país. (CM/GAMLP)