Mala calidad del combustible: Asociación de Surtidores se deslinda de culpa por las denuncias de los choferes

Según la Asociación de Surtidores no han recibido el certificado de calidad al momento de la entrega del combustible 

Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com
El Transporte Libre de La Paz denunció la mala calidad del combustible. Foto: Shutterstock
El Transporte Libre de La Paz denunció la mala calidad del combustible. Foto: Shutterstock

Según la Asociación de Surtidores no han recibido el certificado de calidad al momento de la entrega del combustible 

En medio de denuncias por una “mala calidad” del combustible, de parte de choferes transportistas de La Paz, la Asociación Departamental de Propietarios de Estaciones de Servicio de Combustibles Derivados de Hidrocarburos (Asosur), se pronunció y se deslindó de toda responsabilidad sobre la calidad del combustible.

A través de un pronunciamiento público divulgado por diversos medios, la Asociación de Surtidores de Santa Cruz aclaró que las estaciones de servicio no son responsables de la calidad del combustible, pues no lo producen, ni lo almacenan previamente.

En ese sentido, explican que el combustible en todas sus variantes es entregado a las estaciones de servicio por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), entidad encargada de la mezcla y control de los carburantes.

“El combustible (gasolina, diésel y otros derivados) es entregado y distribuido de manera exclusiva por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), entidad encargada de su importación, transporte, mezcla, control y comercialización mayorista”, señala el pronunciamiento de la Asociación de Surtidores.

Señalan desde Asosur Santa Cruz que las estaciones de servicio solo cumplen con la función de comercializar los carburantes que reciben en los volúmenes asignados con base en la disponibilidad de YPFB, bajo la supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

“Cualquier observación respecto a la calidad del combustible, debe ser dirigida a las instancias correspondientes: YPFB y AHN”, dicen desde la Asociación de Surtidores en medio de las denuncias por la mala calidad de la gasolina.

Finalmente, aclaran que, de acuerdo con la normativa, todas las plantas de almacenaje de hidrocarburos líquidos deben otorgar un certificado de calidad al momento de la entrega de carburantes a las cisternas de las estaciones de servicio, pero afirman que esta situación es incumplida y no es atendida por las instancias correspondientes.

“YPFB no está entregando el certificado de calidad, que lo establece la normativa, documento que a nosotros nos da un respaldo de que nos están entregando un producto que cumple con la calidad establecida en el decreto”, dijeron desde Asosur en entrevista con Unitel.

¿Qué dijeron los choferes?

En la pasada jornada, el secretario ejecutivo de la Asociación del Transporte Libre, Limbert Tancara, denunció ante los medios de comunicación que se comercializa combustible de “mala calidad”.

Según Tancara la gasolina que reciben estaría causando daños en los vehículos del transporte público. Para el dirigente todo esto se debe a una alteración en la mezcla del carburante, asegura que se tendría mayor cantidad de “etanol anhidro” en su composición.

TAGS: Combustible