Luis Arce afirma no haber escuchado propuestas para resolver la escasez de combustible “en el corto plazo”
El presidente Luis Arce dio estas declaraciones en medio de la escasez de combustible que se vive en Bolivia y que genera largas filas

El presidente Luis Arce dio estas declaraciones en medio de la escasez de combustible que se vive en Bolivia y que genera largas filas
A 25 días de las Elecciones Generales y en medio de la molestia generalizada de los choferes de diversos sectores, debido a las largas filas en los surtidores, el presidente Luis Arce se refirió a la falta de combustible y aseguró no haber escuchado propuestas para resolver este problema en el corto plazo.
Las afirmaciones las hizo en medio del acto de posesión del nuevo ministro de Trabajo, Víctor Quispe Ticona, quien ocupará el cargo en reemplazo de Erland Rodríguez. Luis Arce aseguró que no escuchó propuestas para resolver los principales problemas de la población boliviana.
“Hasta ahora no hemos escuchado propuestas que vayan a resolver los principales problemas que aquejan a la ciudadanía y población; no hemos escuchado qué va a ocurrir con el tema del combustible en el corto plazo”, dijo Luis Arce.
El mandatario dio estas declaraciones en medio de una crisis por el combustible en Bolivia en la que se registran largas filas por carburantes. Los choferes y conductores permanecen por horas en las filas esperando poder cargar diésel o gasolina.
En ese sentido, Luis Arce, afirmó que espera que la población juzgue estas valoraciones sobre la solución de los problemas en Bolivia antes de votar en las próximas Elecciones Generales del 17 de agosto.
“Esperamos, por lo tanto, que en esos elementos de juicio que se forma nuestra población pueda incorporar este y otros temas para la decisión de la votación en las próximas elecciones”, añadió el jefe de Estado.
Arce no garantiza combustible para Bolivia
El martes 8 de julio Arce explicó en una conferencia de prensa que no se pueden garantizar dólares para la importación de combustible y así acabar con las filas en las estaciones de servicio del país.
En ese sentido, desde la Casa Grande del Pueblo, Luis Arce aseguró que no se podrá garantizar la compra de combustible para abastecer al mercado boliviano si no se accede a financiamiento externo a través de los créditos que se quieren aprobar en la ALP.
¿Qué pasa con los choferes?
Los choferes ya se pronunciaron y desde la dirigencia de La Paz, pidieron la realización de un ampliado nacional en el que se analizarán las medidas de presión que se tomarán si no se ven soluciones al desabastecimiento de combustible.
Los choferes consideran que la “presión” es la única manera de ser escuchados por el Gobierno, por lo que evalúan llevar adelante un paro nacional en caso de no obtener soluciones.