Por: Micaela Sanjines Ordóñez • Bolivia.com

Luis Arce dice que no se garantiza el abastecimiento de combustible por el “estrangulamiento financiero”

Luis Arce criticó que los candidatos a la presidencia no ofrezcan soluciones estructurales al problema del desabastecimiento de combustible

Según Arce, YPFB despacha el 100% de combustibles al mercado nacional. Foto: EFE
Según Arce, YPFB despacha el 100% de combustibles al mercado nacional. Foto: EFE

Luis Arce criticó que los candidatos a la presidencia no ofrezcan soluciones estructurales al problema del desabastecimiento de combustible

Este martes, el presidente Luis Arce explico en una conferencia de prensa que no se pueden garantizar dólares para la importación de combustible y así acabar con las filas en las estaciones de servicio del país. Según el mandatario esto se debería al “estrangulamiento financiero” que se genera en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y que impide la aprobación de créditos externos.

Desde la Casa Grande del Pueblo, Luis Arce aseguró que no se podrá garantizar la compra de combustible para abastecer al mercado boliviano si no se accede a financiamiento externo a través de los créditos que se quieren aprobar en la ALP.

“Mientras tengamos estrangulado el financiamiento externo, mientras no tengamos la posibilidad de garantizar los recursos para la compra y el abastecimiento de diésel y gasolina, por supuesto que eso no está garantizado, pese a los esfuerzos que estamos haciendo desde el Gobierno nacional”, dijo el jefe de Estado.

De acuerdo con Luis Arce, en 2022, Bolivia tuvo ingresos positivos de dólares, sin embargo, señaló que en 2023 el país comenzó a sufrir un “estrangulamiento” en la aprobación de créditos en la ALP, lo que según el mandatario provoca que no existan ingresos en la divisa extranjera.

“Si no hay nuevos créditos, no hay nuevos desembolsos; si no hay nuevos desembolsos esto va acortando los ingresos de dólares por desembolsos, solamente proveniente de los créditos anteriores y no de los nuevos créditos”, añadió.

Las declaraciones de Luis Arce

El mandatario lamentó que los candidatos a la presidencia, que estuvieron presentes en debates y entrevistas, según dijo, no aborden esta situación y no ofrezcan soluciones estructurales al problema del desabastecimiento de combustible

“Todos hablan de deuda, de que van a privatizar, de que no van a haber empresas públicas, que van a liberar la subvención, que van a liberar el tipo de cambio, van a hacer muchas cosas que nos recuerdan al viejo modelo neoliberal, que estuvo vigente 20 años en el país, pero ninguno de ellos aborda este problema ¿Cómo van a garantizar el combustible, el tema de los precios, de los dólares que tanto han hablado?”, dijo.

En ese mismo marco, explicó que actualmente, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles al mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes adicionales, porque no cuenta con los recursos económicos.