Escasez de combustible: Choferes solicitan ampliado y analizarán aplicar medidas de presión
Por su parte, el presidente Luis Arce ya había afirmado que no podía garantizar el abastecimiento de combustible

Por su parte, el presidente Luis Arce ya había afirmado que no podía garantizar el abastecimiento de combustible
La falta de combustible vuelve a golpear al país y específicamente al sector del transporte que ahora busca ir a un ampliado nacional en el que esperan determinar cuáles serán las medidas de presión que se tomarán en contra del Gobierno y en busca de soluciones.
En ese sentido, Unitel reportó que una comitiva de la dirigencia de los choferes de La Paz llegó al departamento de Cochabamba con la finalidad de reunirse con el Ejecutivo Nacional y pedir la realización de un ampliado que deberá realizarse en los próximos días y en el que se analizarán las medidas de presión que se tomarán.
La falta de combustible ha sido permanente en el país y en las estaciones de servicio se hace evidente, pues se registran filas, un problema que preocupa a los transportistas. Para el ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes de La Paz, Edson Valdez, la falta de diésel empeoró lo que además genera una elevación de los precios.
En ese sentido, los choferes, solicitaron la realización del ampliado y pretenden tomar medidas contra la falta de combustible, consideran que la “presión” es la única manera de ser escuchados por el Gobierno, por lo que evalúan llevar adelante un paro nacional en caso de no obtener soluciones.
Las quejas no solo llegan desde La Paz, sino desde otras regiones del país, como Cochabamba, Oruro, Potosí y Santa Cruz, esta última incluso registrando problemas en la producción de alimentos debido a la falta de combustible, específicamente diésel.
Un reporte de Red Uno señala que, debido a la falta de combustible, se generan complicaciones en el sector productor, incluso imposibilitando el trabajo de la siembra y la cosecha de productos, uno de ellos el maíz.
El medio reporta, que desde el sector dieron a conocer que el trabajo se ha complicado pues los productores de maíz deben hacer la cosecha a mano, duplicando el tiempo de trabajo y lo que además genera pérdidas económicas para quienes se dedican a la producción de este alimento.
Las respuestas del Gobierno
El presidente Luis Arce ya se había referido al desabastecimiento de combustible en una conferencia de prensa el 8 de julio. El mandatario señaló que no podía garantizar el abastecimiento de gasolina y diésel mientras se tenga “estrangulado” el financiamiento externo.
“Mientras tengamos estrangulado el financiamiento externo, mientras no tengamos la posibilidad de garantizar los recursos para la compra y el abastecimiento de diésel y gasolina, por supuesto que eso no está garantizado, pese a los esfuerzos que estamos haciendo desde el Gobierno nacional”, dijo el jefe de Estado.